Browsing by Author "Mejía, Juan F."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- CRECIMIENTO Y DESARROLLO FACIAL Y GENERAL DE INDIVIDUOS DEL VALLE DEL ABURRA
Institución: Universidad CES
Revista: CES Odontología
Autores: Echeverri, José L.; Mejía, Juan F.; Jiménez, Iván D.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El Crecimiento y Desarrollo es el proceso mediante el cual, los tejidos aumentan de tamaño y adquieren funciones especificas. Este proceso comienza des- de el momento de la fecundación. La población Colombiana ha sido poco estudiada con respecto a su crecimiento y desarrollo. En las investigaciones existentes se observa que hay dife- rencias con los patrones de crecimiento de otras poblaciones del mundo ya estudiadas. Con la realización de este estudio se busca establecer el patrón de crecimiento y desarrollo de la población Colombiana. - PROYECTO DE ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEO FACIAL Y GENERAL COLOMBIANO, EN DOS GRUPOS DE ESTUDIO CON NIVEL SOCIOECONOMICO DIFERENTE
Institución: Universidad CES
Revista: CES Odontología
Autores: Durán, Mónica; Echeverri, José L; Gómez, Juan C; Gonzalez, Guillermo; Mejía, Juan F.; Jiménez, Iván D.
Fecha de publicación en la Revista: 2011-10-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
En Colombia se han realizado pocos estudios de crecimiento y desarrollo craneofacial y general (Franco y Col., 1968; Lema y Col., 1968; Cárdenas y Col., 1969; Rueda y Col., 1969; Zagarra, 1981).Parece que la población colombiana tiene un patrón de crecimiento y desarrollo craneofacial y general diferente al de otras poblaciones mundiales ya estudiadas como las reportadas por Popovich y Thompson (1977), Hágg Y Taranger (1984), Farkas Y Munro (1987). Franco y Col. (1968), Lema y Col. (1968), y Cárdenas y Col. (1969), analizaron 970 niños de una comunidad con dieta hipoproteico calórica (Heliconia, Antioquia) y los compararon con 946 niños de colegios privados de Medellín con buena nutrición. Encontraron en los niños con nutrición deficiente una tendencia al enanismo, retardo en la edad ósea, deficiencia en el eje pituitario-adrenal, disminución en el perímetro cefálico y retraso en la maduración craneof acial cefalométrica.
Items seleccionados: 0