Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "McKee Irwin, Robert"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El recurso literario latinoamericano en su contexto globalizado

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: McKee Irwin, Robert

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este estudio interviene en los debates sobre la circulación transnacional de la literatura latinoamericana en el contexto contemporáneo de la globalización. Al tomar en cuenta la amplia circulación transnacional de ciertos géneros de creación narrativa en periodos anteriores (la historieta de Yolanda Vargas Dulché, el guión cinematográfico de Mauricio Magdaleno, (fomentados ambos por la industria cultural mexicana), propone problematizar los términos de este debate en cuanto a la temporalidad de la globalización y a la conceptualización de la noción de la literatura en los espacios globalizados.
  • Joaquín Murrieta: cultura popular, migración y los límites de la literatura latinoamericana

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Literatura

    Autores: McKee Irwin, Robert

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este artículo plantea una lectura crítica de la Vida de Joaquín Murrieta, publicación mexicana de la novela estadounidense del autor cherokee Pájaro Amarillo, traducida por el chileno Carlos López Urrutia. Se trata de ubicar esta novela, sobre el legendario bandido mexicano Joaquín Murrieta, en la California de la época del Gold Rush, dentro del contexto de un largo debate literario y estraliterario sobre el personaje, sebate que incluye notablemente una novela frecuentemente atribuída al mexicano Ireneo Paz, Vida y aventuras del más celebre bandido sonorense, Joaquín Murrieta:sus grandes proezas en California, la cantata del chileno Pablo Neruda (para quien Murieta -no Murrieta- es chileno y no mexicano) Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, así como una serie de corridos fronterizos, entre otros textos. Esta evaluación aplica la metodología de "contextualización radical" típica de los estudios culturales, que toma en cuenta todos los espacios de la producción (en este caso no sólo la elaboración sino también la traducción) como los de la diseminación y recepción del texto, y desafía los límites clásicos del campo más tradicional de los estudios literarios por su dependencia de esquemas nacionalistas y elitistas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional