Browsing by Author "Mayor Tamayo, Jhon Fredy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- The dignity of the “artist” man: A response to the excessive anthropocentrism of technoscience and the destruction of the planet
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Revista Albertus Magnus
Autores: Mayor Tamayo, Jhon Fredy; Mayor Tamayo, Jhon Fredy
Fecha de publicación en la Revista: 2024-10-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-10-28
The text addresses the contemporary humanity and ecological crisis, proposing a reflection from the theology of Saint Bonaventure and the Encyclical Laudato Si of Pope Francis. It focuses on the “dignity of the artistic man” as an image of God, and how this dignity can counteract the exacerbated anthropocentrism that has emerged with technoscience. According to Saint Bonaventure, the human being, as a bridge between God and creation, has the ability to contemplate the beauty and harmony of the world and, at the same time, to transform it without destroying it. Francis reinforces this idea by calling for an “ecological conversion” that recognizes the interconnectedness of all creation and the need for responsible and loving stewardship of the planet. The reflection highlights the importance of an adequate Christian anthropology that guides human beings towards the preservation and respect of nature. - La eclesiología del Concilio Vaticano II y de las conferencias generales del Episcopado Latinoamericano en los planes y las prácticas pastorales de la Arquidiócesis de Cali
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Mayor Tamayo, Jhon Fredy; Olaya Arenas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Con ocasión del proyecto de investigación “La Sagrada Escritura en las prácticas pastorales de la Arquidiócesis de Cali (1965-2019)”, este artículo se propone realizar un discernimiento teológico de los presupuestos eclesiológicos que animaron la acción pastoral de la Iglesia en la ciudad de Cali. Lo anterior se hizo a partir de la revisión del proceso histórico de la Arquidiócesis desde sus prácticas pastorales y planes pastorales elaborados entre 1965 y 2019, considerando con especial atención las concepciones de Pueblo de Dios, Iglesia de comunión y participación y sinodalidad, que trajo en su momento el Concilio Vaticano II y los documentos de las conferencias generales del episcopado latinoamericano (Medellín, 1968; Puebla, 1979; Santo Domingo, 1992, y Aparecida, 2007). A partir de los presupuestos establecidos, se hizo una revisión de los documentos del archivo arquidiocesano y de algunos trabajos previos elaborados por otros investigadores, cuyo interés está en la sistematización de la presencia histórica de la Iglesia (Cali y el Valle del Cauca). El recorrido realizado permite identificar la forma en que esta Iglesia particular de Cali respondió tanto a las iniciativas de cambio propuestas en la Iglesia (universal y latinoamericana) como a los desafíos y retos que ha traído el devenir histórico de una ciudad en expansión. La disposición histórica para leer su quehacer pastoral en el horizonte teológico de los signos de los tiempos ha permitido configurar un estilo y una praxis pastoral que le ofrece grandes posibilidades para entrar en la dinámica sinodal.
Items seleccionados: 0