Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Marulanda Marín, Diana Patricia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ENSAYO CRÍTICO ¿QUÉ SE EJERCE EN COLOMBIA: REVISORÍA O AUDITORÍA?

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Adversia

    Autores: Marulanda Marín, Diana Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    La Revisoría Fiscal es una institución que no sólo existe en Colombia, existen figuras análogas como: Comisario en México, Ecuador y Venezuela., Inspectores de Cuentas y Auditores, en Chile, Síndico, en Argentina, Consejo de Vigilancia, en Perú., pero con funciones distintas orientadas netamente a la parte financiera o administrativa o como una combinación de ambas. En algunos países la Revisoría ha sido cambiada por Auditoría Externa; en Colombia, su ejercicio se efectúa con base en las normas de auditoria y otras normas establecidas por los distintos organismos gubernamentales; sus funciones son más amplias por lo que debe ejercer un control preventivo y una vigilancia continua sobre las actuaciones de la administración velando por el cumplimiento del sistema de control interno.
  • Los Intangibles y su relación con el Índice de Competitividad Global –GCI aplicado a Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Marulanda Marín, Diana Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-02-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este documento es una reflexión académica que nace de la revisión documental primaria sobre el tema de los intangibles. En él encontrarán una descripción sobre los activos inmateriales en relación a su concepto e importancia y, un análisis sobre la información publicada por la Supersociedades en Colombia sobre la frecuencia con que las empresas hacen el reconocimiento y medición de esta partida en los Estados Financieros con corte al año 2015. Dado que en la actualidad los sistemas contables Colombianos están migrando a la presentación de Estados Financieros bajo las NIIF, hoy la realidad exige el suministro de otro tipo de información para los usuarios que den evidencia de su riqueza y valores agregados no perceptibles dentro de la contabilidad. Es preciso aclarar que el tema de los intangibles es álgido y se encuentra en su etapa de construcción en cuanto a la definición de metodologías que se adecuen a la lógica del mercado mundial.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional