Browsing by Author "Martinez Sanchez, Lina Maria"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con síndrome de Sjögren concomitante a artritis reumatoide
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Martinez Sanchez, Lina Maria; Cardona Velez, Jonathan; Vargas Grisales, Natalia; Rojas Londoño, Jennifer; Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
El Síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica autoinmune en la cual se ven alteradas las glándulas mucosas del organismo, caracterizada principalmente por sequedad oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmia). Objetivo. Describir el perfil clínico y epidemiológico de pacientes con Sjögren concomitante a Artritis Reumatoide en una Clínica privada de la ciudad de Medellín-Colombia. 2005- 2010. Metodología. Estudio descriptivo del tipo de series clínicas en el que se estudiaron las historias clínicas de los pacientes atendidos por Sjögren concomitante a Artritis Reumatoide en una clínica privada de Medellín-Colombia. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS, a las variables cuantitativas se les calculó el promedio y la desviación estándar, además de los valores mínimo y máximo, y a las variables cualitativas se les estimó proporciones. Resultados. Se estudiaron 23 pacientes los cuales tenían una edad mediana de 55 años y 91.3% eran del sexo femenino. Los síntomas más frecuentemente reportados fueron la xerostomía y la xeroftalmia con un 69.6% y 56.5% respectivamente. Los métodos más empleados para el diagnóstico fueron el Factor Reumatoideo (78.3%) y los anticuerpos antinucleares (69.6%), mientras que los principales medicamentos empleados fueron la cloroquina y la Prednisolona (cada uno con 52.2%). Conclusión. Sjögren concomitante a Artritis fue encontrado más comúnmente en el sexo femenino. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la xerostomía y xeroftalmia y la mediana del tiempo de diagnóstico fue de 61 meses. Es necesario seguir ahondando en el tema para caracterizar mejor aquellos pacientes con Sjögren y otra enfermedad inmunológica de base. - Prevalencia de estrés en estudiantes de medicina de una universidad privada de la ciudad de Medellín, Colombia.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: MedUNAB
Autores: Rodríguez Gázquez, María de los Ángeles; Martinez Sanchez, Lina Maria; Agudelo Vélez, Camilo Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
El estrés tiene lugar cuando un estímulo incrementa la activación de un organismo más rápidamente que su capacidad de adaptación para atenuarla. Objetivo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de estrés en estudiantes de medicina de una Universidad Privada de la ciudad de Medellín, Colombia. Metodología. Estudio cross sectional realizado en la ciudad de Medellín, Colombia. La población estuvo conformada por estudiantes de medicina que voluntariamente desearon participar. Se incluyeron variables sociodemográficas y relacionadas con estrés. El análisis se realizó con el programa SPSS vr 17.0; a las variables de razón se les estimó la media con desviación estándar y valores mínimo y máximo. Las cualitativas se expresaron en frecuencias y porcentajes. Para determinar la asociación entre la variable dependiente e independientes, se aplicó c2 y se asumió significancia estadística si el valor de la probabilidad era menor de 0.05. Resultados. Participaron 453 estudiantes con edad promedio de 20.6±2.5 años, el 73.1% fueron mujeres, el 93.6% solteros, el 58.3% de los estudiantes se encuentran en los tres primeros años de formación. El nivel de estrés fue medio en un 95.4% y en el 4.6% restante leve. Conclusiones. Todos los estudiantes de medicina evaluados presentaron algún nivel de estrés. Es necesario incorporar medidas que ayuden a disminuir este problema en la población de estudio.
Items seleccionados: 0