Browsing by Author "Martínez-Aguilar, Yordan"
Results Per Page
Sort Options
- Composición química de la lombriz de tierra (Eisenia foetida) presecada con harinas vegetales como alimento animal
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia y Agricultura
Autores: Pérez-Corría, Kirenia; Botello-León, Aroldo; Mauro-Félix, Abril Karina; Rivera-Pineda, Franklin; Viana, María Teresa; Cuello-Pérez, Maribel; Botello-Rodríguez, Arnaldo; Martínez-Aguilar, Yordan
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Para evaluar la composición química de la lombriz de tierra (Eisenia foetida) (LT) presecada con harinas vegetales (HV) como alimento animal, las mezclas se secaron individualmente y se elaboraron distintas premezclas con salvado de trigo (ST), polvo de arroz (PA), harina de maíz (HM) y harina de pasta de soya (HPS) en proporciones de 85:15; 75:25 y 65:35. Se determinó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), grasa cruda (GC), fibra cruda (FC), cenizas y extracto libre de nitrógeno (ELN) de los ingredientes y de las mezclas finales. Todas las mezclas mostraron un alto contenido de MS (≥90.00 %). No se revelaron diferencias significativas entre las proporciones (P>0.05). La mayor inclusión de la lombriz de tierra en las proporciones (85:15) incrementó (P<0.05) la PC, GC y cenizas, principalmente cuando se mezcló con la harina de soya, harina de maíz y polvo de arroz, respectivamente. Sin embargo, el uso de las harinas vegetales incrementó proporcionalmente la FC (7,31 %) y el ELN (52.62 %), especialmente con la proporción de 65:35 y con PA y HM, respectivamente (P<0.05). Los resultados mostraron que las harinas de vegetales (WB, RP, CM y SCM) son útiles para presecar la lombriz de tierra para uso en la alimentación animal. Se concluye que la proporción más adecuada (VM:EW) dependerá de las especies animales, la etapa productiva y los requisitos del mercado. - Comportamiento productivo e incidencia de diarrea en cerdos posdestete suplementados con polvo mixto de hojas de plantas con propiedades nutracéuticas
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia y Agricultura
Autores: Aroche-Ginarte, Roisbel; Martínez-Aguilar, Yordan; Ayala-González, Lazara; Rodríguez-Bertot, Román; Rodríguez-Fraga, Yuri
Fecha de publicación en la Revista: 2017-08-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Para evaluar el efecto de la suplementación dietética con polvo mixto de hojas de plantas con propiedades nutracéuticas (40 % A. occidentale, 20 % M. oleifera, 20 % M. citrifolia y 20 % P. guajava) en el comportamiento productivo y en la incidencia de diarrea en cerdos posdestete, se utilizaron 150 cerdos (Yorkland x Yorkshire) de 33 días de edad, con peso vivo promedio de 7.74 kg±0.71. Se aplicó un diseño completamente aleatorizado con seis repeticiones por tratamiento y cinco cerdos por repetición, durante 42 días. Los tratamientos fueron, T0: Dieta Basal (DB) sin Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC); T1: DB+APC (Labionor 5 mL/kg de pienso); T2: DB+0.5 % de polvo mixto; T3: DB+1.0 % polvo mixto, y T4: DB+1.5 % de polvo mixto. La viabilidad mejoró (P<0.05) con la suplementación dietética del polvo mixto y el APC, comparada con el T0; los T3 y T4 incrementaron (P<0.05) el peso vivo final con relación al T0 y al T1, y el T4 mostró (P<0.05) la mejor ganancia media diaria y conversión alimenticia, con diferencias significativas (P<0.05) con el T0 y el T1. Las suplementaciones del polvo mixto y del APC disminuyeron (P<0.05) la incidencia de la diarrea en los cerdos posdestete. Se recomienda la suplementación dietética de 1.0 % del polvo mixto de hojas de plantas con propiedades nutracéuticas como alternativa a los APC, para incrementar los indicadores productivos y disminuir la incidencia de diarrea en los cerdos posdestete. - La suplementación dietética de niveles crecientes de DL-metionina y L-lisina en dietas hipoproteicas para gallinas ponedoras mejora la producción y calidad del huevo
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia y Agricultura
Autores: Martínez-Aguilar, Yordan; Rodríguez-Bertot, Román; Betancur-Hurtado, Cesar; Más-Toro, Dairon; Olmo-González, Carlos; Valdivié-Navarro, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Para evaluar el efecto de la suplementación dietética de DL—metionina y L-lisina en dietas hipoproteicas sobre producción y calidad del huevo, un total ole 240 gallinas ponedoras White Leghorn (Hibrido L-33) de 26 semanas durante el pleno pico de puesta, se ubicaron durante 49 dias, según diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos y 10 repeticiones. Los tratamientos consistieron en un control (sin suplementación de aminoácidos) (T0) y la suplementación de DL—Met 0.03: L—Lys 0.04 % (T1); DL-Met 0.06: L-Lys 0.08 % (T2) y DL-Met 0.09; L-Lys 0.12 % (T3). A las 26 y 33 semanas de edad, se recolectaron 30 huevos por tratamientos para determinar los indicadores de calidad externa e interna del huevo. Las dietas experimentales no afectaron la viabilidad y el consumo de alimento. La suplementación dietética de los aminoácidos esenciales, sobre todo el T3 mejoro el peso del huevo (50.3 a 54.3 g), intensidad de puesta (46.89 a 55.45%) y la conversión masal (3.49 a 4.46 kg/kg) (P<0.05). En la semana 33, la altura de la clara densa (7.21 a 8.23 mm), unidades Haugh (87.70 a 92.15) (P<0.05) y Ia superficie de Ia cáscara (55.24 a 59.84 cm2) mejoraron por efecto de la suplementación de DL—Met y L-Lys. Los resultados obtenidos permiten recomendar Ia suplementación de dietética de DL-Met 0.09 y L—Lys 0.12 % en dietas hipoproteicas para gallinas ponedoras para mejorar la producción y calidad del huevo. - Efecto de Ia suplementación dietética con Morinda citrifolia sobre Ia productividad y Ia calidad del huevo de gallinas ponedoras
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia y Agricultura
Autores: Más-Toro, Dairon; Martínez-Aguilar, Yordan; Rodríguez-Bertot, Román; Betancur-Hurtado, Cesar; Rosabal-Nava, Osmani
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Para evaluar la suplementación de polvo de hojas de Morinda citrifolia sobre la productividad y Ia calidad de huevos de gallinas ponedoras, un total de 160 aves White Leghorn (hibridas L-B) de 27 semanas de edad, se ubicaron durante 70 días, según un diseño totalmente aleatorizado. Los tratamientos consistieron en una dieta control sin o con 0.5, 1.0 y 1.5% de polvo de hojas de M. citrifolia. La suplementación de 1.0 y 1.5% de M. citrifolia incremento el peso del huevo (P<0.05), sin embargo, la intensidad de puesta, el peso vivo, el consumo de alimento, los huevos no aptos, la superficie de la cascara, la conversión masal, las unidades haugh y Ia altura de la clara densa y de la yema no mostraron diferencias significativas (P>0.05) entre tratamientos. Además, Ia suplementación de 0.5 y 1.0% de M. citrifolia incremento el grosor de la cascara y el color de la yema se pigmento por esta planta medicinal. Se recomienda Ia suplementación de 1.0% de polvo de hojas de M. citrifolia en las dietas de las gallinas ponedoras para mejorar el peso del huevo, el grosor de la cascara y el color de la yema. - Ensilabilidad y composición química de ensilajes elaborados con diferentes mezclas de noni (Morinda citrifolia L.)
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia y Agricultura
Autores: Sánchez, Yoandris Pascual; Betancur-Hurtado, Cesar; Botello-León, Aroldo; Pérez-Corría, Kirenia; Ruiz-Corrales, Cristina; Martínez-Aguilar, Yordan
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Se evaluó la ensilabilidad y la composición química de ensilajes elaborados con diferentes proporciones (100: 0; 90:10; 80:20; 70:30; 60:40 y 50: 50%) de follaje (fresco y presecado) y la fruta de noni (fresca). Se determinaron algunos patrones de fermentación de los forrajes originales y el contenido químico de los ensilajes. Se hicieron correlaciones entre los parámetros de calidad, la composición química y los niveles de fruta en la mezcla y se ajustaron a ecuaciones polinomiales. Una mayor inclusión de frutas con follaje fresco y pre-secado de noni, disminuyó el pH y el NH3-N Nt-1 en el ensilaje. Además, en incremento en el nivel de fruta aumentó la concentración de carbohidratos solubles en agua (CSA) y la relación de CSA/PB. También, el follaje pre-secado aumentó el contenido de materia seca (MS) y su combinación con niveles de fruta entre 30 a 40%, disminuyó los compuestos fibrosos y la concentración de proteína bruta (PB) en el ensilaje. Según un modelo cúbico utilizado, las proporciones de follaje y frutos previamente presecado, mostraron un R2 mayor para MS, fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina ácido detergente (LAD) y celulosa, mientras que PB y hemicelulosa, fueron superiores en el material vegetal fresco. Los resultados mostraron que el proceso pre-secado (follaje) y los niveles de inclusión de 30 y 40% de las frutas en la mezcla, mejoraron la calidad del ensilaje destinado a los animales.