Browsing by Author "Martínez Ferro, Hernán"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- La filosofía kantiana de la historia: dialéctica entre naturaleza y libertad
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuestiones de Filosofía
Autores: Martínez Ferro, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La filosofía kantiana de la historia: dialéctica entre naturaleza y libertad. El texto pretende mostrar el lugar que ocupan los estudios socio-históricos de Kant, en el sistema de su filosofía crítica. Se sostiene que en la filosofía de la historia, Kant desarrolla una dialéctica entre naturaleza y libertad, con la quepuede superar el abismo entre la razón teórica y la razón práctica. Se explicita la relación de complementariedad entre el derecho y la moral como dos legislaciones que cumplen con una tarea común: alcanzar la paz. Palabras clave: filosofía de la historia, Kant, libertad, paz.AbstractKant’s Philosophy of History: Dialectic between Nature and Freedom. This text aims to show the position occupied by Kant’s socio-historical texts within the system of his critical philosophy. It is argued that in Kant’s Philosophy of History, he develops a dialectic between nature and freedom, which can bridge the gap between theoretical and practical Reason. This study explores the complementary relationship between law and morality as that of two concepts that carry out a common task: achieving peace.Key Words: philosophy of history, Kant, freedom, peace. - CONECTORES Y ANÁLISIS INFERENCIAL EN BÁSICA PRIMARIA
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ingeniería Investigación y Desarrollo
Autores: Pestana Velandia, Lisbeth Nataly; Martínez Ferro, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La inferencia es un proceso lógico-cognitivo que permite llegar a una proposición teniendo en cuenta como base inicial, otras proposiciones dadas. Por tanto, permite crear relaciones o conexiones entre los significados en un conjunto de proposiciones. La lectura inferencial es un momento imprescindible del proceso que conduce a la lectura crítica, al punto que se puede afirmar que sin lectura inferencial no se puede hacer lectura crítica. Teniendo en cuenta el anterior postulado, esta investigación se centró en fortalecer el análisis inferencial, a partir del uso de conectores discursivos en textos argumentativos, con niños de grado tercero. Para ello se escogieron tres conectores del discurso: “porque”, “sin embargo” y “además”. Con ellos se pretendió que el estudiante se familiarizara y entendiera el sentido de cada uno, y al usarlos adecuadamente, les permitiera entender la estructura de un argumento y fácilmente identificar las funciones que cumplen las premisas y las conclusiones dentro del mismo. Se implementó una propuesta bajo el paradigma interpretativo con un enfoque mixto de investigación, a través de la aplicación de unidades didácticas. Los resultados evidenciaron un mayor empleo de los conectores como guía para realizar inferencias, así mismo facilitaron la identificación de premisas y conclusiones, llevando a la creación de argumentos propios con relación lógica. - Motivación moral e identidad: un acercamiento desde la perspectiva de Strawson y Tugendhat
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuestiones de Filosofía
Autores: Martínez Ferro, Hernán
Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Esta ponencia reflexiona sobre la motivación moral. Se sostiene que los individuos se motivan para actuar de acuerdo con lo que consideran correcto, debido a que, de no hacerlo, ponen en riesgo su propia identidad. Con el apoyo de Strawson y Tugendhat se muestra que la identidad y la sensibilidad moral son el resultado del proceso de socialización del individuo.
Items seleccionados: 0