Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Manrique Losada, Bell"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A conceptual spatio-temporal multidimensional model

    Institución: Universidad de Medellín

    Revista: Revista Ingenierías Universidad de Medellín

    Autores: Moreno, Francisco; Echeverri Arias, Jaime Alberto; Manrique Losada, Bell

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-05-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    Today, thanks to global positioning systems technologies and mobile devices equipped with tracking sensors, and a lot of data about moving objects can be collected, e.g., spatio-temporal data related to the movement followed by objects. On the other hand, data warehouses, usually modeled using a multidimensional view of data, are specialized databases to support the decision-making process. Unfortunately, conventional data warehouses are mainly oriented to manage alphanumeric data. In this article, we incorporate temporal elements to a conceptual spatial multidimensional model resulting in a spatio-temporal multidimensional model. We illustrate our proposal with a case study related to animal migration.
  • Mejoramiento de imágenes usando funciones de base radial

    Institución: Universidad de Medellín

    Revista: Revista Ingenierías Universidad de Medellín

    Autores: Echeverri Arias, Jaime Alberto; Manrique Losada, Bell; Moreno, Francisco Javier; Bravo, Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    La eliminación del ruido impulsivo es un problema clásico del procesado no lineal para el mejoramiento de imágenes y las funciones de base radial de soporte global son útiles para enfrentarlo. Este trabajo presenta una técnica de interpolación que disminuye eficientemente el ruido impulsivo en imágenes, mediante el uso de interpolante obtenido por funciones de base radial en el marco de la investigación enfocada en el desarrollo de un Sistema de recuperación de imágenes de recursos acuáticos amazónicos. Esta técnica primero etiqueta los píxeles de la imagen que son ruidosos y, mediante la interpolación, genera un valor de reconstrucción de dicho píxel usando sus vecinos. Los resultados obtenidos son comparables y muchas veces mejores que otras técnicas ya publicadas y reconocidas. Según el análisis de resultados, se puede aplicar a imágenes con altas tasas de ruido, manteniendo un bajo error de reconstrucción de los píxeles "ruidosos", así como la calidad visual.
  • Método para la construcción de una taxonomía: estructura base para riesgos en outsourcing de software

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Gasca Hurtado, Gloria Piedad; Manrique Losada, Bell

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Este artículo propone una taxonomía de riesgos enfocada en el ámbito de outsourcing de software. El objetivo es definir una estructura de clasificación de riesgos, relacionada con el proceso de outsourcing de software. La motivación está dada por la importancia que tiene la identificación de riesgos, y la ayuda que prestan las taxonomías al respecto, por lo cual se les conoce como una técnica efectiva que permite desarrollar una mejor gestión de riesgos. Este artículo incluye el método para construir la taxonomía (llamado MECT) y la estructura de una taxonomía de riesgos para outsourcing de software.
  • Modelamiento de un sistema de recuperación de imágenes de recursos acuáticos, basado en contenido y calidad de la información

    Institución: Universidad de Medellín

    Revista: Revista Ingenierías Universidad de Medellín

    Autores: Manrique Losada, Bell; Echeverri Arias, Jaime Alberto Alberto; Moreno, Francisco Javier

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    En el marco de los Sistemas de Recuperación de Información, se ubican los Sistemas de Recuperación de Imágenes, los cuales permiten generar procesos de búsqueda y almacenamiento de recursos por medio de coincidencias por palabras claves u otros métodos en tiempo real. Este tipo de sistemas pueden usar como í ndices, contenido visual de las imágenes como color, textura y brillo, y además combinar diferentes atributos para mejorar los procesos de clasificación y relevancia de los resultados del proceso de búsqueda, que se conocen como 'de la calidad de la información'. Este artículo presenta el modelamiento de un Sistema de Recuperación de Imágenes que combina atributos de la recuperación basada en contenido como color, textura y forma, con la recuperación basada en la calidad de la información, como frecuencia de actualización, portabilidad y relevancia, en el contexto de la Colección Digital de Imágenes de Ecosistemas Acuáticos Amazónicos del Grupo CAPREA de la Universidad de la Amazonia.
  • Recuperación de imágenes en la web: sistema prototipo basado en contenido y manejo de calidad

    Institución: Universidad de Medellín

    Revista: Revista Ingenierías Universidad de Medellín

    Autores: Manrique Losada, Bell; Echeverri Arias, Jaime Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    El presente artículo muestra una revisión de las investigaciones realizadas acerca de la recuperación de imágenes en colecciones digitales en la web, basado en su contenido y en el manejo de la calidad de la información. Teniendo en cuenta este estado del arte, se presenta una propuesta metodológica para el diseño e implementación de un prototipo de sistema de recuperación de imágenes que utilice estas dos técnicas de búsqueda: recuperación basada en contenido y recuperación manejando calidad de la información y, por último, se muestran los avances en el desarrollo de la propuesta.
  • Smart_PV: Una aplicación de software para la gestión de verbos frasales en inglés

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

    Autores: Manrique Losada, Bell; Moreno Arboleda, Francisco; Orrego Gil, Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-11-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Los verbos frasales (VF) son unidades léxicas conformadas por un verbo y una o dos partículas. En este artículo se presenta una caracterización para los VF en inglés, la cual es usada como eje principal de una aplicación web para VF llamada Smart_PV. El objetivo de Smart_PV es doble: i) permitir el ingreso de VF, y ii) detectar VF en textos. Se diseñaron interfaces web para ingresar los VF con sus características y para detectarlos en textos así: el usuario ingresa un texto y comienza el proceso de detección de VF dividiendo el texto en palabras. Smart_PV fue validada insertando 80 VF (incluyendo los 25 VF más comunes en documentos de la Unión Europea), y detectando VF en textos de diferentes dominios. Los resultados muestran la conveniencia de este tipo de aplicaciones para profesores, estudiantes, traductores y usuarios comunes como apoyo en tareas de traducción y minería de textos. Aunque es deseable una base de datos con más VF y el análisis de más documentos, los resultados obtenidos demuestran la viabilidad y utilidad de la aplicación.
  • Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Cuaderno activa

    Autores: Manrique Losada, Bell; Zapata Jaramillo, Carlos Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-02-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    En la ingeniería de software, la educción de requisitos es el proceso mediante el cual un analista intenta capturar los requisitos que tiene un interesado respecto de un futuro aplicativo de software. Este proceso implica una traducción de un lenguaje natural€”del interesado€”a un lenguaje controlado. Tradicionalmente, para obtener estos requisitos se utilizan técnicas relacionadas con entrevistas y diálogos, lo cual genera grandes esfuerzos de los analistas y pérdida de tiempo, por la complejidad que implica el procesamiento del lenguaje natural. No es común educir requisitos a partir de fuentes indirectas como documentación técnica (manuales de procedimientos, reglamentos y estatutos, entre otros). En este artículo se contextualiza la problemática asociada con la educción de requisitos y las brechas que existen entre los lenguajes controlados, para especificar requisitos, y el lenguaje natural del interesado. Finalmente, se describe el escenario que se plantea lograr con la puesta en marcha de estas propuestas, a partir de la revisión de literatura realizada.Palabras clave: documentación técnica, educción de requisitos, lenguaje controlado, lenguaje natural.
  • Transformación de lenguaje natural a controlado en la educción de requisitos: una síntesis conceptual basada en esquemas preconceptuales

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

    Autores: Manrique Losada, Bell; Zapata Jaramillo, Carlos Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La educción de requisitos implica la identificación, captura e integración de requisitos, bajo la intervención de un grupo de analistas e interesados, generando descripciones textuales o gráficas que plasman los conceptos más relevantes del dominio del interesado, para el desarrollo de una aplicación de software. Tradicionalmente, las etapas de identificación y obtención de requisitos (que se expresan en lenguaje natural) se ejecutan a partir de técnicas que requieren alta intervención del analista y amplio conocimiento del contexto/dominio del problema. Lo anterior implica un proceso subjetivo, ambiguo, con errores, que ocasiona pérdidas en la generación de modelos iniciales del dominio (especificados en un lenguaje controlado). En este artículo se realiza una síntesis de los acercamientos conceptuales y tendencias encontrados en la literatura referentes a la transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado en la educción de requisitos. Finalmente, se propone un esquema pre-conceptual que representa el marco conceptual del proceso de transformación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional