Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mancinas Espinoza, Sandra E."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • PERCEPCIÓN DE LA TRANSEXUALIDAD EN ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL MEXICANOS: EL CONTEXTO DE NUEVO LEÓN

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Desarrollo, Economía y Sociedad

    Autores: Rodríguez Otero, Luis Manuel; Mancinas Espinoza, Sandra E.; Orzúa González, Karen Yamileth

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    La transfobia o prejuicio sexual hacia las personas transexuales consiste en actitudes hostiles dirigida hacia las personas que divergen del patrón heterosexual (Barrientos & Cárdenas, 2007; Herek, 2004; 2007). Este tipo de actitudes pueden manifestarse desde distintas dimensiones –individual, gubernamental y sociocultural– y ámbitos –familiar, político, institucional, educativo, laboral y social/amistades– (Blumenfeld, 1992; Cruz Sierra, 2002; Mercado, 2009). Impactando de forma directa en la salud pública debido a las repercusiones que tienen en la calidad de vida de las personas transexuales a través de los mecanismos de exclusión y odio por los que se producen (Barrientos & Cárdenas, 2013; Pescoe & Smart Richman, 2009). Utilizando una metodología cualitativa, se plantea una investigación utilizando un cuestionario con preguntas abiertas, con el objetivo de identificar la percepción de la transexualidad y la existencia de actitudes transfóbicas en 29 estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) mediante la categorización de las cuestiones planteadas. Los resultados de esta investigación evidencian el calado de mitos, estereotipos y actitudes transfóbicas en el estudiantado de Trabajo Social. Es por ello que, se considera necesario incorporar un mayor contenido formativo en materia de diversidad sexual y género en los planes docentes de las titulaciones de Trabajo Social. Para así prevenir la existencia de posibles fuentes de victimización hacia personas transexuales a través de la práctica profesional.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional