Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado, Julio Isaac"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ELABORACIÓN CURVAS IDF ESTACIONES: CINERA VILLA OLGA Y SANTA ISABEL - MUNICIPIO DE CÚCUTA - COLOMBIA

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Maldonado, Julio Isaac; Martínez G., Adriana Cristina; Matajira S., Franky F.

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Mediante convenio No 183/03 celebrado entre el Instituto de Hidrología,Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Universidad de Pamplona, acordaron realizar prácticas y pasantías de estudiantiles, aportando el IDEAM través del Archivo Técnico y durante el segundo semestre del 2005, los reportes de mediciones pluviográficas y la Unipamplona seleccionó, evaluó y procesó la información mediante metodologías estandarizadas por la Organización Mundial de Meteorología (OMM), obteniéndose como producto final de estas pasantías, la elaboración de las Curvas IDF de las estaciones de Cinera-Villa Olga (N 51'07o y W 72o 34') y la Estación Santa Isabel (N 8° 14', W72° 26') localizadas en el municipio de Cúcuta, Dpto. de Norte de Santander - Colombia. 
  • ELABORACIÓN CURVAS IDF ESTACIONES: CINERA VILLA OLGA Y SANTA ISABEL - MUNICIPIO DE CÚCUTA - COLOMBIA

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Maldonado, Julio Isaac; Martínez G., Adriana Cristina; Matajira S., Franky F.

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Mediante convenio No 183/03 celebrado entre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Universidad de Pamplona, acordaron realizar prácticas y pasantías de estudiantiles, aportando el IDEAM través del Archivo Técnico y durante el segundo semestre del 2005, los reportes de mediciones pluviográficas y la Unipamplona seleccionó, evaluó y procesó la información mediante metodologías estandarizadas por la Organización Mundial de Meteorología (OMM), obteniéndose como producto final de estas pasantías, la elaboración de las Curvas IDF de las estaciones de Cinera-Villa Olga (N 07o 51'y W 72o 34') y la Estación Santa Isabel (N 8° 14', W72° 26') localizadas en el municipio de Cúcuta, Dpto. de Norte de Santander - Colombia.
  • SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EN MATADEROS

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Maldonado, Julio Isaac; Ramón, Jacipt Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Las aguas residuales de mataderos industriales de ganado vacuno y porcino son los vertimientos líquidos que impactan los sistemas de alcantarillados sanitarios y los cuerpos receptores, con cargas orgánicas que representan enpoblaciones pequeñas y medianas hasta el 80% del aporte contaminante municipal, por esta razón se construyó, operó y evaluó a escala laboratorio un sistema de tratamiento en serie conformado por un Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA)inoculado y un reactor secundario aeróbico de Discos Biológicos Rotatorios (Biodiscos), comprobándose que este sistema permite tratar estas aguas residuales industriales con buenas eficiencias en la remoción de Materia Orgánica (92 - 97%DBO5 y 87.72 - 94.5 % DQO) con TRH entre 3.33 y 2.10 días, con cargas orgánicas volumétricas (COV) aplicadas sobre el FAFA entre 2.62 y 6.3 Kg. DQO total/m3-d y entre 2.25 - 6.32 gDQO total/m2-día aplicadas sobre los Biodiscos (TRH = 1.33 - 2.11 días), realizando aceptables remociones de Coli-fecales > al 97% (FAFA: 78%; Biodiscos: 88.8 - 95%).
  • TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS EN FILTROS ANAEROBIOS DE FLUJO ASENDENTE DE DOS FASES (DI – FAFS)

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

    Autores: Rodríguez Chona, Jarson Alexis; Maldonado, Julio Isaac; Cajiao, Ángela Maritza; Ortiz Carrillo, Jorge luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Los lixiviados por sus altas concentraciones de materia orgánica y metales pesados entre otros contaminantes, pueden llegar a ser una alta fuente de contaminación, por esto se propuso tratarlos empleando un sistema de filtros anaerobios de flujo ascendente de dos fases (DI – FAFS). Según las características químicas y físicas del lixiviado utilizado, permitió clasificarlos como lixiviado joven, con concentraciones intermedias y unidades de pH superiores a 8. Estos filtros en la fase ácida tienen alturas proporcionales al 20, 50 y 80% de la altura total del filtro y la fase metanogénica con alturas del 80, 50 y 20% complementa la altura total del mismo. Los DI-FAFS fueron operados con tres cargas orgánicas volumétricas (COV): alta: 3,71; media: 2,76 y baja: 1,80 Kg DQO/m3-día respectivamente, con temperaturas de 20, 27 y 34ºC. Se empleó como parámetro de control, la medición eficiencia en la remoción de la Demanda Química de Oxigeno (DQO). El tiempo de retención hidráulico para los DI-FAFS fue de 18 ± 0,5 horas. La eficiencia máxima obtenida en los Di-FAFS fue del 72.86% en la remoción de DQO, logrado con una temperatura de 34°C y con una relación de alturas (fase acida/metanogénica) de 20/80, que determina igualmente relación de volúmenes de la fases ídem de 20/80.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional