Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado, Jorge"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Automatización del Perfil de Calentamiento de una Extrusora de Polímeros en UAN Cali

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA

    Autores: Moreno, Johny; Maldonado, Jorge; Portocarrero, Julián; Molina, Victor; Marulanda, Miguel

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Este documento es una recopilación de los resultados obtenidos durante el diseño e implementación del sistema de control de temperatura de la máquina extrusora ubicada en el laboratorio de polímeros de la Universidad Antonio Nariño - sede Cali.
  • Principios y valores constitucionales como marco de comprensión para la formación en competencias ciudadanas en Colombia a propósito de las pruebas Saber Pro

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso; Silva, Alonso; Maldonado, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    El objetivo del presente artículo es proponer una reflexión que contribuya a una mejor y más precisa comprensión de lo que implica la formación en competencias ciudadanas según lo evaluado en las Pruebas Saber. En la primera sección se reflexionará en torno a la función primordial en el orden axiológico político que tienen los valores y los principios constitucionales en la Carta política colombiana. En la segunda, se expondrán los diversos valores y principios constitucionales que deben servir de piso conceptual para el ejercicio pleno de la ciudadanía democrática. Para ello nos remitiremos, tanto a la constitución misma como a un conjunto de sentencias de la corte constitucional en las cuales se especifican los fundamentos filosófico-políticos de nuestra constitución política. Finalmente, y a manera de conclusión, presentaremos otras reflexiones a partir del trabajo investigativo desde una visión de pedagogía constitucional, teniendo en cuenta lo exigido en el art. 41 de la Constitución.
  • Construcción y evaluación de una tobera a escala menor basada en material compuesto para cohetes de órbita baja

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA

    Autores: Quiñonez, Diego; Lizcano, Yamit; Vasquez, Cristian; Maldonado, Jorge; Portocarrero, Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Se desarrolló un método de fabricación de prototipos de tobera a escala menor para cohetes de órbita baja, basado en materiales compuestos de bajo costo, utilizando como metodología un diseño del material de tobera conformada por una zona térmica y una zona estructural. Para la zona térmica se uso un material compuesto particulado a base de una matriz polimérica reforzada con polvo cerámico, Carburo de Silicio y cerámico tipo 2, el cual fue preparado por medio de un proceso de moldeo, vaciado, y compactación, después de fabricada la zona térmica se efectuó un proceso de laminación de un material compuesto fibrorreforzado con mallas de mallas de fibra de vidrio y fibras de carbono. En las toberas se evaluó el desempeño de los materiales empleados a través de la simulación de las condiciones reales de operación donde se involucraron pruebas térmicas y estructurales, tales como: pruebas de tracción, simulación de cargas de presión mediante software especializado y ensayo de impacto por llama de oxicorte para determinar pérdida de peso, de espesor y diferencial de temperatura. En los resultados se destaca el efectivo comportamiento del sistema para 60 segundos de vuelo utilizando un material compuesto particulado con 70% de cerámico tipo 2 y 30% de material polimérico para la zona térmica y una configuración de la zona estructural fibra de vidrio matt de 225 g/m2 - fibra de vidrio Voland 320 g/m2 orientada 0º - fibra de vidrio matt 225 g/m2 - fibra de carbono orientada 0º.
  • DESARROLLO DE PLACAS DE PROTECCIÓN BALÍSTICA EN MATERIALES COMPUESTOS CON SISTEMA MULTICAPAS PARA LA REDUCCIÓN DE PESO Y AUMENTO DE LAS PROPIEDADES BALÍSTICAS

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Portocarrero, Julián; Maldonado, Jorge; Serrano, Camilo; Novoa, Didier; Yela, Cesar

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    A causa del conflicto interno colombiano, las aeronaves para apoyo aéreo cercano y su tripulación requieren utilizar protección balística, para salvaguardar sus vidas, pero debido a las características generales de estos sistemas, como su elevado peso y su forma, se restringe su utilización. Este artículo presenta los sistemas de blindaje desarrollados en la EMAVI, los cuales se basan en el principio de sistemas multicapas con una zona dura de matriz polimérica reforzada con polvos cerámicos (uno de los cuales es un desecho industrial) y fibras cortas y una zona blanda a base de fibras de alta resistencia, ambas con diferentes configuraciones. Se realizaron pruebas mecánicas, para determinar la configuración de mejor desempeño y poder establecer los procesos de manufactura para elaborar los sistemas de protección balística. Se encontró que un sistema multilaminar en la zona dura aumenta la capacidad de absorción de energía entre un 10% a un 20%. En la zona blanda conformada por tejidos de fibras de poliamida aromática y de vidrio E, las cuales actúan como un mecanismo de amarre de la ojiva, se logró reducir en más de un 20% el uso de fibra de aramida, utilizando una fibra unidireccional que actuó como un mecanismo de amarre o enmarañamiento sin afectar el nivel III de protección balística según las normas NIJ y los requerimientos de espesor y peso, solicitados por la FAC. La profundidad de deformación en penetración inferior fue 4,5 cm y nivel III de protección balístico (norma NIJ).
  • EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES COMPUESTOS EN TOBERAS PARA COHETES DE ORBITA BAJA

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Maldonado, Jorge; Portocarrero, Julián; Acuña, Marlon; Valbuena, Juan

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se desarrolló un método de fabricación de prototipos de tobera a escala menor para cohetes de órbita baja, en la zona térmica fueron usadas matrices poliméricas y elastoplásticas reforzadas con polvo cerámico, cerámico tipo 2 y un material compuesto fibro-reforzado para la zona estructural reforzada con mallas de fibra de vidrio, fibra de pizarra y fibra de carbono, a estas toberas se les evaluó el desempeño y comportamiento de los materiales empleando la simulación de las condiciones reales de operación en ensayos tales como: pruebas de tracción y ensayo de impacto por llama de oxicorte para determinar pérdida de peso, de espesor, diferencial de temperatura y cambio de propiedades mecánicas, etc. En los resultados se encontró un efectivo comportamiento del sistema para 90 y 120 segundos de exposición para el prototipo que uso una matriz particulada para la zona térmica y una configuración de la zona estructural de matriz fibro-reforzada. En el prototipo de matriz elastoplástica se evidencio la necesidad de reducción de espesor de las paredes de la tobera para evitar la obstrucción en la garganta.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional