Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mahecha Vanegas, Mario Roman"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • el sindrome compartimental en medicina deportiva

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Edu-física.com

    Autores: Ortiz Carrillo, Juan Carlos; Mahecha Vanegas, Mario Roman

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25

    El síndrome compartimental es una entidad de aparición poco frecuente en el deporte, si lo comparamos con el universo de las lesiones deportivas, sin embargo, es importante conocerla porque induce a una consulta médica de emergencia en los escenarios deportivos, en los casos agudos, e incapacita al deportista en casos crónicos. El síndrome compartimental se asocia principalmente con los deportes de contacto o de resistencia y su clasificación es de acuerdo al tiempo de aparición, en agudo y crónico por sobresfuerzo o según el sitio corporal. Para detectarlo de forma aguda sus signos y síntomas clásicamente se pueden definir didácticamente en las “5 P”; sin embargo, el síndrome compartimental crónico podría aparecer con otros hallazgos asociados, dependiendo del sitio comprometido, haciendo que se confunda fácilmente con otros procesos. Esta entidad debemos sospecharla en todo deportista cuando aparezca un dolor que es exagerado en la extremidad o compartimiento del cuerpo afectado, comparado con el mecanismo de la lesión y cuando existen en la extremidad afectada los signos para completar las “5 P”, asociado o no a las causas que lo originan y los factores de riesgo asociados. Si se sospecha el síndrome compartimental se deben comprobar las presiones intra-compartimentales de tipo invasivo por el profesional médico que lo atiende y para descartarlo de otras entidades, es útil enviar exámenes paraclínicos séricos para comprobar necrosis muscular asociada, junto con la toma de exámenes imagenológicos, si la atención tecnológica lo permite. Siempre ante un síndrome compartimental se debe pensar en las complicaciones asociadas consecuentes. La fasciotomía temprana es el tratamiento de elección y queda a criterio del especialista el practicarla en el síndrome compartimental agudo. Con relación al síndrome compartimental crónico se debe suspender la actividad que se esté realizando, tratar al paciente con otras medidas que podrían disminuir el proceso, incluyendo analgesia potente, manejo de calzado o de superficie para evitar aumentarlo, analgésicos bajo escalas de dolor de tipo médico y hasta fármacos como la toxina A botulínica por personal experto,  pero siempre el manejo debe ser expectante y vigilarlo por un especialista porque podría necesitar manejo quirúrgico de forma definitiva. La evaluación especializada y la toma de decisiones adecuadas prontamente por el personal de entrenamiento deportivo pueden evitar complicaciones transitorias o permanentes en el individuo afectado. Esperamos que esta revisión pueda despertar conciencia en todas las personas que practica los deportes, sus orientadores y el personal médico y no médico, para una mejor detección de esta complicación de las lesiones deportivas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional