Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Méndez-Coto, Marco Vinicio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Prácticas de seguridad en América durante la posguerra fría (1992-2010): ¿complejos regionales o comunidades pluralistas de seguridad?

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

    Autores: Méndez-Coto, Marco Vinicio

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El nuevo regionalismo de seguridad en América, durante la posguerra fría, ha fallado en aportar suficiente evidencia empírica comparada para determinar la presencia de Complejos regionales de seguridad (CRS) o Comunidades pluralistas de seguridad (CPS). Frente a este problema el estudio busca responder ¿en qué medida las prácticas de seguridad prevalecientes en el continente durante la posguerra fría (1992-2010) permiten diferenciar los CRS o CPS en los niveles regionales y subregionales?Las prácticas de seguridad se estudiaron a partir de dos indicadores: las disputas interestatales militarizadas mediante estadísticas descriptivas y modelos econométricos, y la persistencia de la hipótesis de conflicto en instrumentos programáticos de defensa, mediante el análisis de contenido. Se concluye que el abordaje más apropiado lo ofrecen los CRS dada la persistencia de la amenaza y del uso de la fuerza como práctica de seguridad. La primacía de la agenda estadounidense en América del Norte, América Central y el Caribe implican la presencia de un CRS centrado por su proyección de poder e influencia mundial, mientras que en América del Sur se presenta un CRS estándar. En el nivel subregional, América Central y la zona Andina constituyen subcomplejos, mientras que el Cono Sur una comunidad pluralista de seguridad.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional