Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Méndez, C F"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Prueba piloto para la evaluación de MUTAG en el tratamiento de aguas residuales provenientes del sector de hidrocarburos

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Publicaciones e Investigación

    Autores: Giraldo, T J; González, R H; Méndez, C F

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción. Las actividades productivas llevadas a cabo por las estaciones de servicios en el país son los principales generadores de contaminación por hidrocarburos que generan pérdidas económicas para el proceso y daños irreparables en el medio ambiente, lo que genera un interés hacia el desarrollo de nuevas alternativas para el tratamiento de este tipo de aguas residuales de tipo industrial no sólo para las estaciones de servicio como directamente beneficiadas por la inclusión de estas tecnologías en su proceso de distribución, sino también para los ecosistemas que son los que reciben las descargas de estos vertimientos. Objetivo. Evaluar la viabilidad del uso del Mutag mediante una prueba piloto a escala de laboratorio usando un reactor mezcla completa tipo batch para el tratamiento de aguas provenientes del sector de hidrocarburos. Metodología Se realizó una prueba de laboratorio para evaluar el uso de microorganismos nativos inmovilizados en un soporte inerte como alternativa biológica que permita la purificación de éste tipo de aguas residuales y se monitorearon fenoles y grasas y aceites como indicadores biológicos de la degradación. Se realizó un montaje con dos reactores uno con Mutag y otro sin Mutag mediante un procedimiento de bioaumentación usando los microrganismos caracterizados bioquímicamente a partir de la muestra de agua tratada. Resultados. EL biopolímero posee una gran superficie activa lo que garantiza buena actividad metabólica de los microorganismos y así mismo alta transferencia de masa (Christof Bidinger, Dzedzig, Geiger, & Rauch, 2011)
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional