Browsing by Author "Lutereau, Luciano"
Results Per Page
Sort Options
- Acerca de la verdad: Heidegger y Lacan, fenomenología y Psicoanálisis
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Affectio Societatis
Autores: Lutereau, Luciano
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El artículo se inscribe en el proyecto "Fenomenología y Psicoanálisis: Convergencias y divergencias" (UCES) y demuestra la proximidad entre las concepciones de la verdad en Heidegger y Lacan. El recorrido explicita referencias tempranas en la enseñanza de Lacan con el objetivo de delimitar notas básicas de la noción; en un segundo apartado explicita la concepción heideggeriana; en el tercer apartado expone distintas referencias sobre la verdad en el Seminario 17 de Lacan, con el designio de sistematizar diferentes indicaciones dispersas, a partir de la concepción heideggeriana como hilo conductor. En un último apartado, extrae una consideración clínica relativa a la regla fundamental. - La amistad en psicoanálisis. La función del interlocultor
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Affectio Societatis
Autores: Lutereau, Luciano
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En este artículo nos proponemos interrogar el motivo de la amistad en psicoanálisis, a través de una pregunta concreta que destaque la importancia de su planteo: ¿qué es un psicoanalistapara otro psicoanalista? Para dar cuenta de este aspecto, propondremos diferentes “modelos” de la amistad: partiremos de lo que han dejado esbozado Freud y Lacan al respecto, para luego recurrir a la filosofía con el propósito de esclarecer una relación con el semejante que no desestime su alteridad. Como referencia privilegiada para pensar la relación de amistad tomaremos la función del interlocutor. - Lo que interpela en la pareja: tres momentos de la no-proporción sexual
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Affectio Societatis
Autores: Lutereau, Luciano; Thompson, Santiago
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En este artículo nos detendremos en tres momentos de la enseñanza de Lacan, con el propósito de ubicar el lugar concedido al partenaire amoroso cuando esté no puede ser reducido a la condición de semejante. Nuestro objetivo radica en localizar una estructura común en los diferentes períodos: la función de la interpelación. Los tres momentos en que nos detendremos son: la concepción del pacto de amor en el seminario 3; las consecuencias de la introducción del objeto a a nivel del deseo en el seminario 10; el seminario 14, en el que se anticipan los desarrollos sobre el goce femenino posteriores del seminario 20. El recorrido explicita su condición de goce supuesto a la falla inherente al encuentro sexual. - Observaciones sobre la mirada: cuestiones conceptuales y metodológicas
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Affectio Societatis
Autores: Lutereau, Luciano
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Este artículo se propone realizar un comentario crítico de tres producciones bibliográficas recientes sobre el objeto mirada, con el objetivo de esclarecer un conjunto mínimo de preguntas cruciales que deberían ser respondidas para aprehender conceptualmente esta forma del objeto a en el psicoanálisis de Lacan. Por lo tanto, el esclarecimiento crítico de estas referencias no se dedica a una mera lectura "destructiva", sino que busca atravesar las formulaciones y aproximaciones que otros han realizado para delimitar un campo de estudio a través de su estado del arte más reciente. - Acerca de los celos en psicoanálisis: una aproximación proustiana
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Affectio Societatis
Autores: Lutereau, Luciano
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En este artículo, en un primer momento, consideraremos la variedad clínica de los celos, de acuerdo con un célebre planteo freudiano; luego, expondremos una diferencia clínica de relativa importancia, entre celos y envidia; por último, elucidaremos un tipo específico de celos, de acuerdo con un análisis de ciertos pasajes de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, con el propósito de construir un fantasma escópico que los subtiende. - La pantalla de la memoria. El recuerdo encubridor como formación de la mirada
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Affectio Societatis
Autores: Lutereau, Luciano
Fecha de publicación en la Revista: 2017-02-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En el presente artículo nos dedicaremos, en un primer apartado, a exponer un basamento de la teoría freudiana del recuerdo en La interpretación de los sueños; en el segundo apartado, nos detendremos en el alcance clínico de la concepción del recuerdo en psicoanálisis para, en el tercer apartado, ocuparnos específicamente del recuerdo encubridor y su carácter fenoménico. El cuarto apartado, entonces, estará dedicado a presentar una estructura formal que permita extraer del fenómeno en cuestión un modo de relación con el objeto mirada. En última instancia, el objetivo final de este trabajo es demostrar que si bien el recuerdo encubridor no se fundamenta en una teoría abstracta del recuerdo, sino en ciertas coordenadas clínicas, su estatuto es igualmente riguroso y puede ser tratado en función de su modo de aparición en la experiencia analítica.