Browsing by Author "Lucero, María Elena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Relatos de la modernidad brasileña. Tarsila do Amaral y la apertura antropofágica como descolonización estética
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Historia Y Memoria
Autores: Lucero, María Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Tarsila do Amaral (1886-1973) inició su fase antropofágica en 1928 tras materializar Abaporú, una pintura que sugirió a Oswald de Andrade la posterior escritura del Manifiesto antropófago en el mismo año. Estas propuestas formularon la antropofagia como devoración del colonizador, asimilando ciertos aspectos, descartando otros y promoviendo una versión del indígena que comía al otro sin culpa. Por lo tanto, el perfil político de la antropofagia cultural en Brasil creó dispositivos que, desde la retórica visual o literaria, llevaron a desmontar los mecanismos de dominación ligados al colonialismo. - Transacciones visuales y reinscripciones de la identidad en Nadín Ospina y Calimocho Styles
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Historia Y Memoria
Autores: Lucero, María Elena
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Reflexionar sobre las identidades en América Latina en el espacio de las artes visuales conlleva a una revisión analítica no sólo acerca de las alternancias con el pasado cultural, sino también del modo en que la transnacionalidad afectó las prácticas contemporáneas, especialmente a través de prolongadas etapas de exilios, diásporas, migraciones y desplazamientos. Un posible ejercicio conceptual se orientaría hacia la ironía o la parodia. En este aspecto, el artista colombiano Nadín Ospina sintetiza posibles permutas entre las producciones simbólicas de la etapa prehispánica, las actuales mercancías fetichizadas y ciertos imaginarios ligados a la esfera mediática. Proyectados desde el sarcasmo, Ospina materializa estos objetos-fetiche que aluden al mote exótico otorgado por Europa a la visualidad americana y ajusta la diferencia cultural al extremo de tornarla potencial y fluctuante. Por otro lado, Calimocho Styles -el dúo conformado por los mexicanos Rubén Ortiz Torres y Eduardo Abaroa- examina el tópico de las identidades inestables y cambiantes que proceden del tránsito fronterizo continuo entre Estados Unidos y México, indagando en las estrategias ambivalentes de generar productos culturales y proponiendo ficciones contemporáneas a partir de referentes icónicos de consumo masivo. En ambos casos se generan resoluciones visuales híbridas que emplazan numerosos interrogantes y discusiones sobre la interculturalidad y su incidencia en Latinoamérica.
Items seleccionados: 0