Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lozano Mejía, Enerieth"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Macroeconomía y mercado bursátil: el impacto y la transmisión de volatilidad de las variables macroeconómicas al mercado bursátil colombiano

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas

    Autores: Candelo Viáfara, Juan Manuel; Oviedo Gómez, Andrés; Lozano Mejía, Enerieth

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este documento identifica el impacto y la transmisión de volatilidad de variables macroeconómicas a la bolsa de valores colombiana. Se utiliza el índice COLCAP, que refleja la variación de las empresas más líquidas de la bolsa de valores colombiana y a su vez contiene las acciones de las empresas más importantes del país. Como metodología, se aplicó el modelo de vectores autorregresivos generalizados (VAR), cuyos resultados mostraron que el índice COLCAP reacciona positivamente ante aumentos de la actividad económica, la actividad industrial y los precios del petróleo; y negativamente ante la tasa de cambio y la tasa de desempleo. Además, se encontró que el COLCAP es un receptor de volatilidad y sus mayores variaciones se presentan en momentos de incertidumbre.
  • El clima organizacional de una universidad en tiempos del COVID-19

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Revista CEA

    Autores: Lozano Mejía, Enerieth; Tello Castrillón, Carlos Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Objetivo: diagnosticar el clima organizacional (CO) en tiempos de COVID-19 del personal administrativo de la Universidad del Valle - Sede Palmira. Diseño/metodología: descriptiva, con enfoque cualitativo y método inductivo. Se empleó un cuestionario de ocho dimensiones y una entrevista semiestructurada. Los resultados del formulario de Google se procesaron en Excel y las entrevistas se categorizaron y analizaron a través del software ATLAS.ti versión 7.5.7. La muestra fue la totalidad de una población de veintisiete personas, de las cuales veinticuatro contestaron el cuestionario. Para la entrevista fueron seleccionados tres miembros representativos de la Universidad. Resultados: se encontró un CO positivo con alto índice de favorabilidad (6.1 en una escala Likert de 1 a 7). La dimensión capacitación obtuvo el puntaje más alto. Se asocia este resultado con la rápida adaptación y compromiso de la Universidad con la implementación de estrategias para una comunicación fluida y una atmósfera de apoyo mutuo en todas las áreas. La Universidad brindó herramientas para el teletrabajo, proporcionó elementos de bioseguridad, capacitó al personal, tanto en el manejo de la pandemia, como en el uso de equipos informáticos, y se involucró en el estado emocional, psicosocial y de salud de sus trabajadores. Conclusiones: pese a la pandemia, el diagnóstico del clima organizacional fue positivo, debido a que la Universidad anticipó afectaciones psicológicas y cambios en las operaciones cotidianas mediante herramientas tecnológicas, mobiliario y capacitaciones. Originalidad: el estudio ofrece un instrumento aplicable en distintas dependencias y sedes de la Universidad del Valle y es adaptable a diversas organizaciones. El instrumento sirve como apoyo para futuras investigaciones en nuevas pandemias, teletrabajo o similares.  El instrumento puede ser adaptado para el estudio del clima organizacional postpandemia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional