Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lotero Álvarez, Liliana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Minería justa como alternativa al desarrollo sostenible para la pequeña minería aurífera en Colombia

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Luna Azul

    Autores: Hortúa Ocampo, Oscar Andrés; Botero Montoya, Luis Horacio; Lotero Álvarez, Liliana

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Introducción. La minería del oro y su explotación se ha convertido en un tema prioritario para la sostenibilidad; esta actividad económica desempeña un papel fundamental en la economía global al proporcionar materias primas y metales para diversos sectores, pero también está asociada con impactos ambientales y sociales. Objetivo. El propósito de este artículo es diseñar un modelo de Plan de Gestión Minero Integral —PGMI—, que garantice la obtención del certificado de Minería Justa en la pequeña minería del oro. Materiales y métodos. Esta investigación es del tipo descriptivo, con método deductivo, perspectiva analítica con énfasis relacional y enfoque cualitativo. Además, se realizó un rastreo de fuentes secundarias, de tipo intencional, en bases de datos científicas, tipo Scopus y Google Académico, mediante operadores booleanos y, entre ellos, minería justa y desarrollo sostenible. Resultados y discusión. Se identificaron los actores involucrados en el proceso de mejoramiento de las operaciones mineras y se efectuó una correlación entre el desarrollo sostenible, la minería responsable y Certificación Minera Justa. Conclusiones. Se concluyó que el modelo PGMI es una alternativa para resolver la problemática económica y socioambiental de los pequeños mineros, y que es necesaria la creación de grupos asociativos de pequeños mineros y de una gobernanza territorial, para las unidades mineras; ello permitirá disminuir los costos no solo de la certificación, sino también la creación de un clúster minero que garantice la optimización de los costos y gastos inherentes a las operaciones, al mismo tiempo que permitirá compartir gastos administrativos que trae consigo el desarrollo de la actividad con altos estándares de calidad.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional