Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Londoño Paredes, Diego Enrique"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La depresión: encrucijada entre las nuevas modalidades del ser y el dispositivo farmacéutico

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Londoño Paredes, Diego Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    Siguiendo la tesis del sociólogo Alain Ehrenberg, la depresión se instaló en las sociedades occidentales como una consecuencia de las nuevas modalidades del individuo.  La emancipación y la soberanía individual comenzadas en el siglo de las luces trajeron consigo nuevos malestares de la mente.  La neurastenia resume la primera “epidemia” mundial que muestra las consecuencias de estas mutaciones antropológicas.  La neurosis y el psicoanálisis demuestran que la depresión y otras formas de sufrimiento de las personas ordinarias son el resultado de un precio a pagar por entrar en la civilización.  Para Ehrenberg, la epidemia contemporánea de depresión es el rostro de un eclipse de la culpabilidad y el conflicto interior, favoreciendo una apertura de infinitas posibilidades y la consagración personal como nuevos ideales constitutivos de la personalidad y la identidad, siendo la depresión una disfunción o insuficiencia a convertirse en uno mismo.  Sin embargo, las tesis de Ehrenberg no toman en cuenta el esfuerzo realizado por la industria farmacéutica y el dispositivo comercial y de mercadeo creado para modificar las costumbres y el saber médico, facilitando así la explosión diagnóstica y autodiagnóstica de este trastorno controversial. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
  • El medicamento psicotrópico y el dispositivo farmacéutico al origen del nuevo paradigma de la psiquiatría moderna

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Electrónica Psyconex

    Autores: Londoño Paredes, Diego Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-09-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Es a partir de la idea de “paradigmas” en psiquiatría, formulada por el psiquiatra G. Lanteri-Laura, que proponemos la tesis del paradigma actual de la psiquiatría, éste es el que predomina en la nosología, la epidemiología, la clínica, la teoría y los tratamientos del campo “psi”. Siguiendo la presentación de la tesis de Lanteri-Laura de los tres primeros paradigmas que él identifica, se propone, por hipótesis, la existencia de un “cuarto paradigma”, que es dependiente de la aparición del primer medicamento psicotrópico, la psicofarmacología y de lo que llamamos el “dispositivo farmacéutico”. Este reajuste producirá nuevas concepciones de los “trastornos”: “trastornos fármaco-modificados” y “trastornos fármaco-deducidos” o “nuevos síndromes”. El dispositivo farmacéutico y la brecha abierta por los cambios socio-económicos van también rediseñar y permitir el surgimiento de nuevas formas de psicoterapia y van a inspirar una nueva racionalidad en la gestión de riesgos. La incidencia de la medicina de pruebas sobre la psicoterapia y el nacimiento en los últimos veinte años de las terapias empíricamente sustentadas (terapias cognitivo-conductuales en su mayoría), darán lugar a la entrada de una corriente de pensamiento psicoterapéutico específica al cuarto paradigma.
  • ¿Cuáles elementos para la Psicosis?: el caso de Anders Breivik

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Londoño Paredes, Diego Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El caso del asesino en masa noruego, Anders Breivik, generó enormes desafíos a la psiquiatría forense e igualmente suscitó diferencias y controversias al interior de esta disciplina. Proponemos, por consiguiente, una mirada diferente de este caso y presentamos una lectura a partir del diagnóstico estructural proveniente de la enseñanza del psicoanalista Jacques Lacan, y a partir del material existente alrededor de la vida de Breivik, en especial su manifiesto, 2083. A European Declaration of Independence. La psicosis, desde un punto de vista estructural, nos parece ajustarse convenientemente a Breivik y a la lógica que la sostiene. Al final del artículo sugerimos un diagnóstico que a nuestro modo de ver abarca con más justeza las actuaciones y los propósitos albergados por este personaje tan enigmático.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional