Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lobo, Jairo Antonio Cubillos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Desempeño de reactores empacados con marlo de maíz (Zea mays) en la remoción de hierro contenido en drenajes ácidos de mina

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Ciencia en Desarrollo

    Autores: Hernández, Angie Lorena; Vásquez-Ochoa, Olga Yaneth; Roldan-García, Fabio Augusto; Lobo, Jairo Antonio Cubillos; Pineda, Gerardo Andrés Caicedo

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Se evaluó la capacidad del marlo de maíz (Zea mays) para remover hierro contenido en drenajes ácidos de mina (DAM) de carbón, en reactores de lecho empacado, a escala laboratorio. Los ensayos tuvieron una fase de filtrado de efluente, a través del lecho, a un caudal de 5 mL×min-1 y un lavado de columna, con agua destilada, a fin de remover lo débilmente retenido por la biomasa. Las variables evaluadas fueron: (i) modificación del marlo con hidróxido de sodio (NaOH) o ácido cítrico (C₆H₈O₇) y (ii) concentración de hierro en el DAM de 500 ppm, 1,000 ppm y 2,000 ppm. Simultáneamente, se hicieron ensayos, bajo las mismas condiciones, pero, con lavados de agua destilada al marlo, cada 400 mL de DAM filtrado, con el fin de evitar la saturación del sistema. El efluente tratado se monitoreó mediante mediciones de pH y hierro (espectroscopia de absorción atómica). Las biomasas se caracterizaron fisicoquímicamente, al iniciar y al finalizar el proceso, mediante espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). En general, el pH del DAM jugó un papel muy importante en la capacidad de remoción del metal y se obtuvo mejores porcentajes de remoción de hierro utilizando marlo modificado con NaOH, incluyendo lavados esporádicos durante el proceso.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional