Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Llamas, Augusto"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Detección de recaídas mediante tomografía de emisión computarizada de fotón simple con tecnecio99m-tetrofosmín en pacientes con tumores cerebrales

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Llamas, Augusto; de los Reyes, Amelia; Uribe, Luz Faride; Martínez, Teresa

    Fecha de publicación en la Revista: 2004-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: evaluar la utilidad clínica de la tomografía computarizada por emisión monofónica (SPECT) cerebral con 99mTc-tetrosfosmín para diferenciar entre recaídas tumorales y radionecrosts en pacientes con tumores primarios del sistema nervioso central previainente irradiados.Materiales y métodos: se incluyeron 13 pacientes con sospecha clínica o imaginológica de recaída tumoral. Se Ies practicó SPECT cerebral con 20 mCi de 99mTc-tetrosfosmín. Las imágenes obtenidas se interpretaron por consenso entre dos observadores expertos y se clasificaron como positivas o negativas para tumor viable. Los resultados se compararon con las imágenes diagnósticas convencionales y se cuantificaron los valores de prueba diagnóstica y los intervalos de confianza de 95%.Resultados: los resultados obtenidos con la SPECT cerebral con 99mTc-tetrofosmín incluyeron 7 verdaderos positivos y 5 verdaderos negativos. El resultado restante correspondió a un falso negativo. Conclusión: la SPECT cerebral con 99mTc-tetrosfosmín podría ser útil para diagnosticar recaídas tumoiales, especialmente en presencia de hallazgos clínicos y radiológicos no concluyentes.
  • Utilidad del citrato de galio 67 en el diagnóstico de fiebre de origen desconocido

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Martí, Alejandro; Llamas, Augusto; de los Reyes, Carmen; Martínez, María; Varela, Humberto; Calderón, Álvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Se presenta el caso de un paciente con cuadro de 4 meses de evolución de fiebre intermitente, pérdida no cuantificada de peso y diaforesis nocturna. El examen físico reveló hepatoesplenomegalia sin otras alteraciones. Los estudios iniciales mostraron anemia macrocítica-hipocrómica, y las serologías para VIH, hepatitis B y hepatitis C fueron negativas. La TAC de cuello reportó adenomegalias cervicales subcutáneas bilaterales; a una de ellas se le tomó una biopsia, que resultó negativa para malignidad o infección. El objetivo de este reporte es ilustrar la utilidad del 67Gacitrato en el estudio de la fiebre de origen desconocido.
  • Linfogammagrafía con SPECT/CT en neoplasias cutáneas de cabeza y cuello

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Llamas, Augusto; Cadena, Enrique; de los Reyes, Carmen Amelia; Bermeo, Geimar

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Las neoplasias cutáneas son un motivo de consulta cada día mayor; especialmente, en las regiones del trópico. Para los profesionales que atienden a pacientes con este tipo de patologías, resulta de vital importancia tener claro el manejo de ellas; sobre todo, el melanoma y el carcinoma escamocelular de piel de cabeza y cuello. No solo se debe tratar el sitio primario, sino también los relevos ganglionares que podrían estar afectados, dependiendo de los factores de riesgo de la enfermedad. Como no está claro el uso de intervenciones conservadoras para tratar los ganglios del cuello en estos pacientes, ha surgido en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) la necesidad de implementar el uso de la linfogammagrafía con tomografía computarizada de emisión de fotón único más tomografía computada (SPECT/CT), para definir cuáles grupos ganglionares del cuello deben ser retirados. Con el fin de aclarar tópicos de esta técnica, se revisa el tema.
  • PET-CT en pacientes con cáncer de pulmón

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Llamas, Augusto; Beltrán, Rafael; García, Plutarco; Estévez, Jesús Alejandro; Buitrago, Giancarlo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

  • La gammagrafía mamaria con tecnecio-99m sestamibi puede mejorar la capacidad diagnóstica de la mamografía en pacientes con masas palpables

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: de los Reyes, Amelia; Llamas, Augusto

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Evaluar la capacidad diagnóstica de la gammagrafía mamaria con tecnecio-99m sestamibi (99mTc-MIBI) comparativamente con la mamografía en mujeres con masas palpables que consultan al Instituto Nacional de Cancerología por sospecha clínica de cáncer de mama.Métodos: Se evaluaron 45 pacientes consecutivos con masas palpables en los senos. A todos se les practicó una mamografía bilateral cuyos resultados se clasificaron de acuerdo con el Sistema de Información e Interpretación de Imágenes Mamarias (Bi-rads). Posteriormente, se les realizó una gammagrafía mamaria con imágenes estáticas obtenidas 10 y 90 minutos después de la aplicación intravenosa de 20 mCi de 99mTc-MIBI. El diagnóstico final se estableció mediante una biopsia percutánea con aguja cortante.Resultados: Se demostró cáncer en 41 de las 49 lesiones estudiadas. La gammagrafía mamaria tuvo una sensibilidad del 95% y un valor predictivo positivo del 91%. La sensibilidad de la mamografía fue del 76% con un valor predictivo positivo del 100%. De los 10 resultados falsos negativos de la mamografía, 8 se presentaron en pacientes con mamas densas, nodulares o de patrón mixto: todos fueron correctamente identificados como cáncer por la gammagrafía.Conclusión: La gammagrafía mamaria puede incluirse en el estudio de las pacientes con masas palpables, especialmente cuando tienen mamas densas, nodulares o de patrón mixto; clasificadas por la mamografía como Bi-rads 1, 2, o 3.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional