Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lezcano Tobón, Leidy Alexandra"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Meta-análisis de la calidad de los servicios médicos según las dimensiones del Servqual

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Investigaciones Andina

    Autores: Lezcano Tobón, Leidy Alexandra; Cardona-Arias, Jaiberth Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Introducción: La calidad de los servicios de salud es determinante para minimizar riesgos y maximizar la satisfacción de los pacientes. El Servqual es una escala con buena validez y reproducibilidad para medir la calidad. Objetivo: Meta-analizar la calidad de los servicios médicos según las dimensiones del Servqual. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica relacionada con Servqual en MedLine-PubMed, ScienceDirect, Lilacs, Redalyc y Scielo. Se aplicó la guía Prisma para la selección de estudios y Strobe para evaluar la calidad editorial y metodológica. El análisis se realizó con Galbraith, Dersimonian Laird´s, Begg, Funnel y Forest Plot, para cada dimensión de calidad. Se realizó una meta-regresión según el tipo de servicio evaluado, institución y calidad metodológica. Resultados: Las áreas más estudiadas son consulta externa y hospitalización. El resultado global evidenció buena calidad con una diferencia de medias de 0,93 (IC de 95 % = 0,53 - 1,33); en la dimensión de tangibilidad fue de 1,39 (IC de 95 % = 0,84 - 1,94); en confiabilidad fue de 1,16 (IC de 95 % = 0,64 - 1,67); en capacidad de respuesta fue de 1,03 (IC de 95 % = 0,50 - 1,57), en seguridad fue de 0,91 (IC de 95 % = 0,49 - 1,34) y en empatía fue de 0,94 (0,40 - 1,49). El mejor perfil de calidad se halló en consulta externa y en las instituciones públicas. Conclusión: La investigación sobre evaluación de la calidad en salud, según las dimensiones del Servqual, resulta exigua en América. Se evidenció un buen perfil de calidad en los servicios médicos sistematizados, al identificar los de mejor desempeño e información relevante para mejorar los esfuerzos por la evaluación de la calidad como un desenlace clave en la atención en salud.
  • Ejes neuroendocrinos del estrés, síndrome metabólico y alteraciones psiquiátricas del síndrome de Cushing

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Iatreia

    Autores: Uribe Londoño, Federico; Gómez Franco, Juliana; Mesa Franco, Luisa Fernanda; Lezcano Tobón, Leidy Alexandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-04-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se analiza el papel de las anormalidades del eje hipotálamo-hipófisis-adrenales (HHA) en el estrés sostenido y la depresión. Además se pone en evidencia que algunos problemas hasta hace poco considerados puramente endocrino-metabólicos como el síndrome de Cushing (SC) (clínico o subclínico) y la obesidad, principalmente cuando hace parte del síndrome metabólico (SM), pueden tener una base etiológica común, como evento primario, comorbilidad o disparador en individuos con susceptibilidad genética a los estados de estrés crónico maladaptativo. Se describen algunas acciones lesivas del hipercortisolismo severo y/o sostenido en algunas áreas cerebrales y la posibilidad de producir alteraciones permanentes en algunos circuitos neuronales. Por último se explora, de acuerdo con algunas evidencias clínicas, el papel terapéutico potencial de fármacos antiglucocorticoides en el manejo de la depresión refractaria y el papel que pueden jugar la intervención psiquiátrica temprana y el tratamiento farmacológico antidepresivo, en algunos pacientes con síndrome metabólico y/ o aumento del riesgo cardiovascular.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional