Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lezama Zárraga, Francisco"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Secado de nuez de la india cultivada en Campeche, México mediante tecnologías solares directas y bajo condiciones controladas

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Castillo Téllez , Margarita; Ovando Sierra, Juan Carlos; Lezama Zárraga, Francisco; Mex Álvarez, Diana C

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Las semillas de nuez de la India han sido usadas durante cientos de años en américa del sur gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas y medicinales que posee. En este trabajo se presentan las características de la deshidratación de las semillas de nuez de la India utilizando un horno no convectivo a condiciones controladas de temperatura: 55°C y 65°C, con tiempos de secado de 1280 y 1080 minutos, respectivamente. Se utilizó además un secador solar directo tipo gabinete sin ventilación y secado a cielo abierto, obteniendo tiempos de secado promedios de 1020 y 1400 minutos, respectivamente. La temperatura en la cámara de secado más alta medida fue de 58.8°C. Las pruebas se realizaron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Campeche, en Campeche, México, ubicada a 19º51'00" de latitud norte, y 90º31'59" de longitud oeste, con un clima cálido-húmedo y valores promedio máximos de irradiancia solar de 970 W/m2. La humedad final de la nuez seca se osciló entre 6% y 4%. El tiempo de secado en gabinete fue más corto debido a que en convección natural se pueden alcanzar temperaturas más altas o muy cercanas a los 55 °C. Los resultados obtenidos muestran que el secado solar en gabinete es una tecnología simple y económica; se comprobó también la factibilidad técnica del secado solar de la semilla de marañón, obteniendo un valor agregado y alentando su producción en México.
  • Secado de nuez de la india cultivada en Campeche, México mediante tecnologías solares directas y bajo condiciones controladas

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas

    Autores: Castillo Téllez , Margarita; Ovando Sierra, Juan Carlos; Lezama Zárraga, Francisco; Mex Álvarez, Diana C

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Las semillas de nuez de la India han sido usadas durante cientos de años en américa del sur gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas y medicinales que posee. En este trabajo se presentan las características de la deshidratación de las semillas de nuez de la India utilizando un horno no convectivo a condiciones controladas de temperatura: 55°C y 65°C, con tiempos de secado de 1280 y 1080 minutos, respectivamente. Se utilizó además un secador solar directo tipo gabinete sin ventilación y secado a cielo abierto, obteniendo tiempos de secado promedios de 1020 y 1400 minutos, respectivamente. La temperatura en la cámara de secado más alta medida fue de 58.8°C. Las pruebas se realizaron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Campeche, en Campeche, México, ubicada a 19º51'00" de latitud norte, y 90º31'59" de longitud oeste, con un clima cálido-húmedo y valores promedio máximos de irradiancia solar de 970 W/m2. La humedad final de la nuez seca se osciló entre 6% y 4%. El tiempo de secado en gabinete fue más corto debido a que en convección natural se pueden alcanzar temperaturas más altas o muy cercanas a los 55 °C. Los resultados obtenidos muestran que el secado solar en gabinete es una tecnología simple y económica; se comprobó también la factibilidad técnica del secado solar de la semilla de marañón, obteniendo un valor agregado y alentando su producción en México.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional