Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lemos, César"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Bolsa de Indiana en el tratamiento de tumores malignos de la pelvis y de sus secuelas. Experiencia de 20 años en el Instituto Nacional de Cancerología

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: López Gil, Ricardo; Zamora, Felipe; Anzola, Jorge Daniel; Lemos, César; Rodríguez, Nelson

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Valorar la función renal y los efectos colaterales de la bolsa de Indiana como método quirúrgico. Método: Reporte de serie de casos de 75 pacientes operados desde junio de 1987 hasta junio del 2008 con bolsa de Indiana. Resultados: Los tumores incluyeron 36 cánceres de vejiga, 35 cánceres de útero, 2 melanomas vaginales, 1 cáncer de vulva y 1 osteoclastoma, La bolsa se usó en 35 cistectomías radicales y 14 exenteraciones pélvicas, y en 26 pacientes se hizo sin cirugía extirpativa tumoral. El 95% de pacientes mantuvo la función renal. Los electrolitos séricos permanecieron normales. La continencia completa se consiguió en 92% de los casos. La capacidad promedio del reservorio fue de 536,5 ml; 21 (25,8%) riñones sanos se perdieron al reimplantarse. Por otra parte, 22 (56,4%) riñones hidronefróticos llegaron a ser sanos. Complicaciones: temprana, 6,66%; tardía 46,0%. Reintervención: temprana, 8,0%; tardía 40,1%. Mortalidad perioperatoria 8,0%; mortalidad acumulativa, 45,30%. Supervivencia promedio: 30,7 meses. Conclusiones: La bolsa de Indiana es una derivación urinaria útil cuando no es factible preservar la uretra. Presenta más complicaciones tardías que tempranas. La hidronefrosis, el daño parenquimatoso y la neocistolitiasis fueron frecuentes en esta serie, con 48% de pacientes irradiados.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional