Browsing by Author "Lee Penagos, Juan Camilo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Antiestética y la función social del caos en los años sesenta: Luis Felipe Noé como escritor y pintor.
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Lee Penagos, Juan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
En este artículo se analizará el libro publicado por Noé en los años sesenta: Antiestética, en relación con sus pinturas producidas en este mismo periodo. Libro publicado en 1965, Antiestética resume las búsquedas estéticas del joven pintor en su vertiginosa carrera, y anticipa las contradicciones que encontrará Noé en su búsqueda creativa durante el siguiente año, cuando deja los pinceles. Tanto en sus textos como en sus obras se podrán encontrar reflexiones sobre las posibilidades que la pintura como género artístico tiene para expresar preocupaciones de índole social. A través de la contextualización de sus obras en el campo artístico argentino del momento, y un análisis de las ideas de Antiestética, se presentarán las profundas contradicciones que Noé encontró al buscar una función social para la pintura, al tiempo que una libertad absoluta para el artista. - Luis Felipe Noé en los años 80: textos y pinturas sobre el fin de la historia del arte en una Latinoamérica sin historia
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Lee Penagos, Juan Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
En este artículo, se pretende encontrar las relaciones entre los textos que Noé escribió entre 1975 y finales de la década de 1980 y la obra pictórica producida durante esos mismos años. Con una contextualización de tales textos y de las obras en el campo artístico argentino del momento, y con comparaciones con propuestas teóricas de otros autores contemporáneos como Arthur Danto o Francois Lyotard, podremos ubicar la particularidad de las propuestas de Noé y la manera en que funcionaban como reinterpretaciones de sus propias obras. Cuestiones como la relación entre la historia política y la historia del arte latinoamericanas, la cuestión del fin de una narrativa que englobara las búsquedas de los artistas desde el Renacimiento hasta la segunda mitad del siglo XX, entre otros puntos, serán los temas privilegiados. Noé, en sus textos, termina por insertar en las polémicas contemporáneas algunas de sus propuestas plásticas que habían surgido en contextos diferentes, reinterpretando ciertas búsquedas de estilo y temáticas, como la forma de representar el paisaje y la significación del “caos”. Así, el artículo se constituirá como un aporte a la investigación no solo de la trayectoria de Noé —cuyos textos han sido muy poco estudiados— como de las relaciones entre texto e imagen en el arte contemporáneo latinoamericano.
Items seleccionados: 0