Browsing by Author "Leal Esper, Yamal Elías"
Results Per Page
Sort Options
- La resolución de conflictos en los centros de conciliación de las instituciones de educación superior y consultorios jurídicos: reflexión desde la experiencia profesional
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Leal Esper, Yamal Elías; Ortega Suescun, Gloria Yaneth
Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo de reflexión tiene como objetivo general explicar las formas de resolución de los conflictos jurídicos en los centros de conciliación y consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior, centrado en las técnicas utilizadas por estudiantes que realizan sus prácticas en estos escenarios y desde la experiencia docente. En cuanto a la metodología, tiene una tendencia cualitativa desde la reflexión de casos presentados en un consultorio jurídico de Norte de Santander, con apoyo en la revisión documental en fuentes de información científica, con énfasis en la última década en el contexto colombiano. Teóricamente se consideraron treinta fuentes, relacionadas con las temáticas de investigación, docencia, mecanismos alternativos de solución conflictos, litigio, ética y derecho. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental, sobre los que se realizó un análisis de contenido a través de una matriz, en la cual se identificaron las principales categorías representadas por los hechos jurídicamente relevantes presentados por los cuatro casos de estudio fundamentados en los respectivos expedientes jurídicos. Uno de los aspectos significativos apunta a que el estudiante desarrolle habilidades comunicativas, la empatía, la concentración, el manejo teórico, los conocimientos en la entrevista que permitan el abordaje del conflicto social y su alternativa de solución jurídica. - Reflexión: deforestación, contaminación y cambio económico en la pandemia
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: In Vestigium Ire
Autores: Leal Esper, Yamal Elías; García Mogollón, Javier Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Con el paso del tiempo la deforestación, contaminación y el cambio del modelo económico global en la pandemia, es un tema relevante en las vidas del ser humano y más aún en la actualidad, además en elcontexto actual, es evidente el provecho económico del que se lucran los seres humanos para tener beneficios dejando de lado las consecuencias ambientales y económicas. El lineamiento de este artículo dereflexión es evidenciar cómo en Colombia y en el contexto global es común las prácticas de deforestación, teniendo repercusiones en la biodiversidad, además, de las consecuencias ambientales producto del dañocausado sin ningún tipo de principios como prevención, precaución o recuperación de estas áreas. Por otro lado, muy importante entender el desarrollo de energías basadas en la utilización de los recursos naturalesque generan contaminación, situación que directamente están llevando a una escala elevada de un cambio de modelo económico a nivel global. Este documento nos permite visualizar nuevas perspectivas de la realidad en que el hombre está envuelto, el cual ha generado cambios radicales en sus hábitos de consumo y uso de la tierra, situación que permite hacer una reflexión de la forma de ver el futuro como una nueva oportunidad para vivir un mundo mejor, no para el presente, mejor aún para nuestras generaciones. - Reseña histórica y generalidades del programa de derecho de la Universidad de Pamplona
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: Revista Presencias, Saberes y Expresiones
Autores: Leal Esper, Yamal Elías; Morales Otero, Ana María; Araque Chacón, Andrea Carolina; Villamizar Acevedo, Diana Carolina; Peña Monroy, Omar Alberto; Agudelo Tarazona, Yuly Esmeralda; Santamaria Contreras, Maryed Yuceth; Hernández Hernández, Lina Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El programa de Derecho de la Universidad de Pamplona, se ha consolidado como un actor clave a nivel nacional en la enseñanza del Derecho, siendo uno de sus objetivos el formar abogados con la capacidad de intervenir en los diversos ámbitos del sector productivo. El Programa de Derecho tiene su sede principal en el municipio de Pamplona y cuenta con una ampliación en el municipio de Villa del Rosario; resaltando que los estudiantes en formación realizan sus prácticas en los consultorios jurídicos y centros de conciliación de la Universidad de Pamplona donde de la mano de docentes contribuyen a dar solución a los problemas sociales de la población vulnerable. - La interpretación del derecho en Colombia a la luz de los postulados neoconstitucionalistas
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Jurídicas CUC
Autores: Leal Esper, Yamal Elías
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El Estado Constitucional, durante varios años ha reclamado una nueva teoría del derecho, que se separa del tradicional esquema del positivismo teórico, basado en la subsunción como método de interpretación para dar solución de los diferentes problemas jurídicos que afectan a la sociedad; dicha teoría es denominada “Neoconstitucionalismo”, concepto que explica un fenómeno reciente dentro del Estado Constitucional contemporáneo que presenta una nueva actitud interpretativa del derecho fundada en las ideas de supremacía del texto constitucional, su fuerza vinculante y garantía jurisdiccional. En este orden de ideas, el objetivo general de este artículo de reflexión, es analizar si en Colombia se interpreta el derecho de acuerdo a los postulados neoconstitucionalistas y que influencia han ejercido en la práctica del derecho. Para cumplir este objetivo, se utilizó una metodología cualitativa con enfoque documental, llevando a cabo una revisión bibliográfica donde diversos tratadistas contemporáneos han estudiado la influencia neoconstitucional en el sistema jurídico colombiano, a partir del papel que desempeñan los jueces al hacer el ejercicio de interpretar el derecho en el momento de resolver los llamados casos difíciles. Finalmente, la respuesta al objetivo general se da en tres grandes subtítulos: el primero de ellos es un abordaje teórico sobre el término neoconstitucionalismo como teoría jurídica; el segundo es la presentación de sus más importantes postulados, y el tercero permite apreciar si en Colombia la interpretación del derecho se realiza a la luz de los principios neoconstitucionalistas, para luego hacer una discusión al tema, y las conclusiones de la investigación.