Browsing by Author "Le Gall, Sylvain"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Cuestiones de Filosofía
Autores: Le Gall, Sylvain
Fecha de publicación en la Revista: 2016-02-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la relación que mantiene la mathesis formalis con la física en la epistemología de Carnap. En un segundo tiempo, dado las simpatías de Cavaillès por la matemática intuicionista y una cierta resonancia de su epistemología con la de Brouwer, procuraremos subrayar, a partir del análisis crítico realizado por el propio Cavaillès, las dificultades a las que se expone el intuicionismo. Lo veremos, por una parte, en la indeterminación de la matemática a la física y, por otra parte, en el peligro de encontrarse la ciencia absorbida por la matemática si se admite, con el matemático holandés, que ésta es pensamiento racional del mundo. En la tercera y última parte del artículo, esbozaremos el programa de trabajo de Cavaillès, su última hoja de ruta, a favor de una epistemología constructiva y refinada de las matemáticas, entendidas a la vez en su esencia más pura y en su relación praxeológica con las ciencias de la naturaleza. En definitiva, se tratará de aproximarnos al proyecto de Cavaillès, entendido como una epistemología conceptual, fundada en una aproximación rigurosamente bolzaniana de lo lógico, una teoría pura de los encadenamientos racionales, que contempla a la vez la determinación de las posibilidades de los objetos y las posibilidades de determinación de éstos. Tal empresa, lo veremos, se apoya sobre una noción fuerte de necesidad cuyo carácter imprevisible escapa a las mallas de la lógica y atraviesa toda la praxis matemática en su temporalidad propia. - Términos de clases naturales y entes posibles: algunos problemas de accesibilidad referencial
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Discusiones Filosóficas
Autores: Le Gall, Sylvain
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo versa sobre la discusión crítica de las principales teorías clásicas en filosofía del lenguaje, con respecto al problema semántico de la designación y de la accesibilidad referencial. Repasando las tesis expresadas por los defensores de la reducción fisicalista de la relación de referencia dentro del marco de una epistemología naturalizada (tesis Quine-Hempel), de los seguidores del constructivismo linguístico-antropológico de las propiedades sortales (Wiggins) y de los partidarios de la teoría kripkeana de la referencia directa. La discusión se inicia con el problema del esencialismo y del realismo metafísico en lo que atañe a la relación de referencia a las especies naturales y los entes posibles. Finalmente, ofrecemos una semántica con marcado carácter normativo cuyo formalismo conjuntista se propone ordenar especies naturales, entes posibles e individuos ficticios (ficta) sin que haya incompatibilidad ontológica entre ellos.
Items seleccionados: 0