Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López-Soto, Olga Patricia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Lado de preferencia masticatoria en niños con fisura palatina: concordancia de tres métodos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

    Autores: López-Soto, Olga Patricia; López-Soto, Lina María; Osorio-Forero, Alejandro; Restrepo-de Mejía, Francia

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Introducción: medir la concordancia de tres métodos para determinar el lado de preferencia masticatoria en niños con fisura palatina.  Materiales y método: Se incluyeron 47 niños con paladar fisurado, similares en edad y estrato socioeconómico. Métodos: se usaron pruebas de  Christensen y Radue (1985), el de Paphangkorakit y colaboradores (2006) y la Electromiografía de superficie (sEMG). Las comparaciones entre  grupos se hicieron por métodos no paramétricos. Resultados: el método de Paphangkorakit y colaboradores (2006), no registró concordancia con  la preferencia medida por el método de Christensen y Radue (1985) (χ2 de Pearson = 0,96, p = 0,619; Kappa = -0,08, p = 0,475). Los resultados  muestran que el tipo de fisura no se asocia al lado de preferencia masticatoria medida por el método de Paphangkorakit y colaboradores, (2006)  (χ2 de Pearson = 5,07; p = 0,281; Kappa = 0,07, p = 0,274), pero sí con el método de Christensen y Radue (1985) (χ2 de Pearson = 7,09;   p = 0,029; asociación débil V de Cramer = 0,39; p = 0,029; Kappa = 0,19, p = 0,009). Los pacientes con fisura palatina derecha difieren de  los pacientes con fisura bilateral, en la asimetría de amplitud sEMG en masticación (Derecha: 7,3 ± 12,8; Bilateral: -2,67 ± 6,61; U = 104;   p = 0,038). Conclusión: no se encontró concordancia entre los dos métodos clínicos estudiados para la identificación de preferencia masticatoria,  ni entre estos con la sEMG.
  • Efectividad de la acupuntura en pacientes con epicondilalgia lateral: un resumen de revisiones sistemáticas

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista Ciencias de la Salud

    Autores: Aguilera-Eguía, Raúl; Ibacache-Palma, Alejandro; Ulloa, María Ignacia; Flores-Fernández, Cherie; López-Soto, Lina María; López-Soto, Olga Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    La epicondilalgia lateral es una condición músculoesquelética bastante común, que se caracteriza por la presencia de dolor, disminución en la fuerza de prensión y pérdida progresiva de la funcionalidad de la mano. La acupuntura es un método terapéutico derivado de la medicina china tradicional, en donde se realiza estimulación de puntos corporales mediante agujas, con nes terapéuticos o preventivos. Algunos estudios han reportado que la acupuntura produce un beneficio a corto plazo sobre el dolor localizado en el epicóndilo lateral del codo; sin embargo, los beneficios que informan los estudios asociados a esta patología no logran ser concluyentes. Objetivo: resumir la evidencia existente en revisiones Cochrane y no Cochrane, buscando los efectos y bene cios de la acupuntura para el tratamiento del dolor en sujetos que presenten epicondilalgia lateral. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda en el registro especializado Cochrane del grupo músculo-esquelético (1980-junio 2015) y en las bases de datos: Medline (1980-septiembre 2015), PEDro (1980- septiembre 2015), Metabuscador Epistemonikos (1980- septiembre 2015), se buscó literatura gris y actas de congresos. La calidad metodológica de las revisiones sistemáticas incluidas fueron evaluadas con amstar y la calidad global de la evidencia mediante grade. Resultados: La búsqueda preliminar identicó 92 revisiones sistemáticas, de las cuales 2 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Las 2 revisiones sistemáticas fueron categorizadas como de alta calidad metodológica. Conclusión: a pesar de lo poco común de la prescripción y su aplicación sujetos que presentan epicondilalgia lateral, la acupuntura ha demostrado ser eficaz en el alivio del dolor a corto plazo.
  • Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: López-Soto, Olga Patricia; Cerezo-Correa, María del Pilar; Paz-Delgado, Alba Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El objetivo del estudio fue relacionar las variables sociodemográficas, los niveles de ansiedad y las creencias en salud oral con la satisfacción del paciente. Se seleccionaron por muestreo probabilístico sistemático 342 pacientes. Los pacientes insatisfechos se caracterizaron por usar prótesis total; considerar que las enfermedades orales pueden ser graves y los tratamientos costosos; reconocer que las enfermedades de los dientes afectan su autoestima y que les da miedo ir al odontólogo. Con la insatisfacción se relacionaron las características sociodemográficas, la ansiedad severa, el estado de salud general y dental, la susceptibilidad y los beneficios percibidos, la autoeficacia, el miedo al odontólogo, la facilidad para acceder a él, y la necesidad de asistir a la consulta por síntomas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional