Browsing by Author "López, Natalia"
Results Per Page
Sort Options
- EVALUACIÓN COMPUTACIONAL DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE EMULSIONES CRUDO EN AGUA EMPLEANDO MEMBRANAS MICROPOROSAS
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Colombiana de Materiales
Autores: Rincón, Elizabeth; López, Natalia; Giraldo, Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Este trabajo presenta la formación de una emulsión crudo en agua empleando una membrana con tamaño de poro de 10 micrómetros. Los resultados muestran que para una velocidad de fase continua de 0.03 m/h y una presión a través de la membrana de 150 kPa, se obtiene un tamaño de gota de 1.50 μm. Es así como para producir 1 gota/2.8 h·poro se requiere de 0.042 kW·h, un 96.6% menos con respecto al consumo energético que se necesita empleando un sistema rotor estator para producir la emulsión. - Autoestima en un grupo de niños de 8 a 11 años de un colegio público de la ciudad de Bogotá
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: Psychologia
Autores: Moreno, Jaime; Ángel, Ángela; Castañeda, Briyith; Castelblanco, Paula; López, Natalia; Medina, Ailyn
Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en un grupo de niños de 8 a 11 años de edad del grado 4° de primaria de de un colegio público de la ciudad de Bogotá. Para ello se utilizó un diseño descriptivo simple de corte transversal y se aplicó el cuestionario de auto-concepto de Piers-Harris para niños. Los resultados muestran que en general el grupo tiene un nivel moderadamente alto, lo que probablemente indicaría que los niños están formando sus valores y componentes con relación a la autoestima de una forma adecuada, para que éstos sean duraderos dentro del desarrollo vital y ayuden a fortalecerla. - Diseño de un sistema de rehabilitación para miembro superior en entorno de realidad virtual (Design of a upper limb rehabilitation system in virtual reality environment/Projeto do sistema de reabilitação do membro superior em ambiente de realidade virtual
Institución: Universidad EIA
Revista: Revista Ingeniería Biomédica
Autores: Muri Calcatelli, Fabricio; Carbajal, Celina; Pérez, Elisa; Fernández, Hugo; Echenique, Ana María; López, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Resumen: Este trabajo describe el diseño y desarrollo de un sistema capaz de adquirir señales electromiográficas de superficie, digitalizarlas y procesarlas en una computadora personal, para ser usadas como control de un objeto de realidad virtual que representa al miembro superior. La clasificación de la intencionalidad del usuario se realiza mediante la configuración y entrenamiento de una red neuronal artificial. Luego se presenta en tiempo real la animación en realidad virtual de los movimientos realizados por el miembro superior. Los resultados para los cuatro voluntarios estudiados, indican una tasa de clasificación positiva en promedio del 75% para cada uno de ellos.Abstract: This work presents the design and development of a six-channel system for acquisition and conditioning of electromyographic signals collected in the upper limb. The main objective of the work is to create a system that can be used as rehabilitation and training instrument for potential users of myoelectric prostheses. The software developed perform actions of feature extraction, classifier training and design of the mechanical model of the human arm, with the running movements of flexion, extension, pronation and supination of the forearm and the grasp in a reality environment virtual, providing rehabilitation therapy to different patients. Sumário ─ Este trabalho apresenta a concepção e desenvolvimento de um sistema de seis canais para a aquisição e condicionamento de sinais eletromiográficos coletados no membro superior. O principal objetivo do trabalho é criar um sistema que pode ser utilizado como instrumento de reabilitação e treinamento para os potenciais utilizadores de prótese mioelétrica. O software desenvolvido executar ações de extração de características, o treinamento do classificador e design do modelo mecânico do braço humano, com os movimentos da corrida de flexão, extensão, pronação e supinação do antebraço e do alcance em um ambiente de realidade virtual, fornecendo terapia de reabilitação para diferentes pacientes. - Detenerse a respirar en el fin del mundo: Colombia en Antártida
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: MEDIACIONES
Autores: López, Natalia
Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
El Proyecto Colombiano de Arte en Antártida (PCAA) acerca la Antártida, su importancia y sus problemáticas, a un público general. La meta es consolidar un programa artístico y cultural que haga visible, a nivel nacional e internacional, la participación de Colombia en las misiones que se llevan a cabo en el continente blanco, mientras crea conciencia sobre el inmenso valor que este representa para la vida en el planeta. Se aspira a que en 2035 el pcaa se haya institucionalizado dentro del circuitoartístico de Colombia. En ensayo fotográfico hace un recorrido por intervenciones sutiles: recolectar agua de los hielos que se descongelan, tomar el pulso del corazón antártico, atrapar aire frío y luego repartirlo por el mundo.