Browsing by Author "López, Alejandro"
Results Per Page
Sort Options
- Prevalencia de Colífagos en el agua del acueducto de la vereda La Cabaña del municipio de Manizales
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Aricapa Giraldo, Héctor Jaime; Pérez Cárdenas, Jorge Enrique; Benavides, Diego; López, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2005-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
A finales del año 2001 y comienzos del 2002 se realizó un estudio con el fin de determinar la prevalencia de colífagos en el agua del acueducto de la vereda La Cabaña, Manizales, Caldas, Colombia que abastece los sectores de La Pava, El Chuzo, La Cabaña y La Playa, para relacionar el grado de contaminación fecal del agua. Para el desarrollo del trabajo se utilizó como prueba diagnóstica el método de detección de colífagos ARCAT (A Rapid Coliphage Analysis Technique). Los resultados obtenidos en 68 muestras compuestas de agua de 136 viviendas del sector (una muestra de 200 ml por cada dos casas), mostraron una alta prevalencia para colífagos (97%); encontrándose un recuento de colífagos entre 0 – 95 PFU / 100 ml. Las precipitaciones resultaron ser uno de los factores más importantes que influyeron en este estudio. - Espacio Creativo
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Revista Aläula
Autores: López, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Espacio Creativo - “Etnografiando“ Juegos recreativos y tradicionales de la calle” en el municipio de Caldas (Colombia). Un desafío metodológico en investigación curricular
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Moreno Gómez, William; Pulido Quintero, Sandra; Díaz, Néstor Guillermo; Vásquez Bernal, Alejandro; López, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2012-08-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
metodológico que hace un grupo de investigadores al realizar una etnografía sobre una Buena Práctica referenciable en procesos de educación del cuerpo en Colombia en el marco del proyecto internacional "Documentação, sistematização e interpretação de boas praticas pedagogicas nos processos de educação do corpo na escola". Laelección del enfoque investigativo, la búsqueda de una práctica generalizadora, la definición del objeto de investigación, los niveles de análisis y la configuración de una narración etnográfica, componen un plano investigativo hecho relato con el propósito de poner en conocimiento los aprendizajes, las reflexiones y las regularidadesresultantes desde el desarrollo mismo de la investigación. Este producto escritural aporta elementos contextualizadores en el campo de laetnografía escolar. - Solidarydar.org: Un experimento de cooperación en Comunicación social digital entre la Universidad y el Tercer Sector de Acción Social
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"
Autores: Arroyo, Isidoro; López, Alejandro; Gutiérrez, Andrea
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La solidaridad necesita un esfuerzo especial por conseguir eficacia en su comunicación estratégica. En el marco de investigación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, esta cuestión es un objeto de estudio. Sin embargo, para el Tercer Sector de Acción Social (TSAS), surge la duda de si están funcionando correctamente las herramientas de la web 2.0 y 3.0. Para responder a esta pregunta, se fundó en 2007 Solidarydar.org, un proyecto experimental de aprendizaje y servicio con la misión de dinamizar la comunicación digital de las causas sociales por medio de la creatividad publicitaria y la investigación en comunicación social digital. Es un espacio de encuentro entre las organizaciones del TSAS y los alumnos de Publicidad. El trabajo cuenta con una dinámica de colaboración de la Universidad con el TSAS para la realización de comunicación social digital. Se ha construido un soporte web multicanal consistente en una página web y en perfiles en diversas redes sociales; estas han ofrecido un buen rendimiento de audiencias en la comunicación de las campañas de comunicación de las ocho ediciones del Festival Universitario Solidarydar.org y las Jornadas de publicidad social. Se han hecho más de 150 campañas publicitarias para más de cincuenta organizaciones.