Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Valiente, Erika Johana"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Didáctica de la lengua castellana y el modelo park y oliver en la práctica docente

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Rastros y Rostros del Saber

    Autores: López Valiente, Erika Johana; Rodríguez Rivera, Leidy Rosario; Gutiérrez Caro, Luz Andrea; Pérez Rincón, Adriana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En el presente artículo se analiza la conceptualización del conocimiento pedagógi- co del contenido, instaurada por Park y Oliver en su modelo hexagonal, a partir de la práctica pedagógica realizada por un docente de educación básica primaria del sector privado de la ciudad Tunja (Boyacá), con el objetivo de comprender la forma en que el maestro logra originar, movilizar y generar la apropiación de los saberes en sus estudiantes; para ello, se emplea la investigación cualitativa, basada en un paradigma interpretativo mediante el análisis de contenido y estudio de caso; como técnicas de recolección de información, se emplearon la observación no participan- te e instrumentos como; la entrevista semiestructurada y la revisión documental. Lo anteriormente descrito gira en torno a cada una de las categorías de (PCK) y las relaciones que se establecen entre algunas de ellas, presentando como resultado más destacado el uso de estrategias instructivas para enseñar en esta práctica pedagógica específicamente.
  • Desde la práctica pedagógica investigativa de profundización a la formación de los futuros licenciados de la FESAD.

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Rastros y Rostros del Saber

    Autores: Bustamante Parra, Andrea Catalina; López Valiente, Erika Johana

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El presente artículo de investigación, muestra un análisis de la Práctica Pedagógica e Investigativa de Profundización (PPIP), realizada el primer semestre del 2019, en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana, Facultad de estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con el fin de caracterizar el proceso de práctica de los maestros en formación. En este estudio predominó el enfoque cualitativo el cual contó con la encuesta, como instrumento principal. El proceso metodológico de la investigación giró en torno a las experiencias y el rol que desempeñaron los estudiantes de décimo semestre de la Licenciatura en las diferentes instituciones educativas de las que hicieron parte, allí se logró evidenciar desde su quehacer el desarrollo del proyecto Pedagógico de Aula en el escenario educativo con desaciertos y aciertos de la experiencia en diferentes escenarios educativos. Finalmente, se puede concluir que los maestros en formación según su contexto, buscan dar respuesta a las necesidades de su diversidad aplicando el conocimiento adquirido durante su formación docente en la Licenciatura.
  • Masculinidades : desde la perspectiva de familias monoparentales del sector rural.

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Rastros y Rostros del Saber

    Autores: Moreno Garzón, Deicy Nataly; Fuya Torres, Rocío del Pilar; López Valiente, Erika Johana

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El presente artículo se realiza con el fin de presentar una reflexión sobre las Masculinidades, desde la perspectiva de familias monoparentales del sector rural, dando a conocer que las familias representan o se encuentran lideradas desde una figura masculina con diversidad de responsabilidades, retos, cambios y entre otros aspectos fundamentales, que son llevados a la formación académica y la crianza de niños y niñas. Desde allí debe analizarse los diferentes estigmas y señalización a que se ve sometida la figura paterna especialmente en el área rural, donde el mismo ha sido formado en una sociedad tradicional y lo único que logra esperarse es la reciprocidad de su formación. Entonces se analizarán los roles que por décadas se han adaptado tanto para las mujeres en una visión que representan los quehaceres diarios de un hogar y también los del hombre basados en términos de autoridad, provisión para el hogar. De esta manera se concluye, que esta reflexión debe conllevar al replanteamiento de la crianza de nuestros niños y niñas, donde no se vea definido por patriarcados o matriarcados, sino por el contrario un acto de conciencia por el desarrollo social, emocional, físico, cultural de nuestros niños del futuro.
  • A reflection from the virtual training of caregivers who accompany the depression of the elderly with visual limitation during COVID 19

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

    Autores: Yuly Jasbleidy; Sofia Alexandra; Erika Johana; Londoño Celis, Yuly Jasbleidy; Celis Mateus, Sofia Alexandra; López Valiente, Erika Johana; Yuly Jasbleidy; Sofia Alexandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-05-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    This article unfolds from a reflection on the depressive behavior of the elderly with visual limitation in times of pandemic, considering that this emotion arises due to different events related to their condition and the various effects that COVID 19 carries with it, such as the confinement, the lack of accompaniment by caregivers who are duly trained to work with this population and the impossibility of interacting with different people (including the family), being the main cause of the depression that occurs in this population, which has negative repercussions in the activities that take place in the social, work and family spheres. For this reason, it is pertinent to reflect on the importance of training caregivers through virtuality to accompany the depression of the elderly with visual limitation in times of COVID 19. It should be emphasized that, with this research, it is intended to recognize how the pandemic has influenced the increase in depression in the elderly with visual limitation, in order to reflect on the repercussions that the lack of preparation that people have for accompany the population facing this situation.
  • THE RURAL SCHOOL FROM STUDENTS-TEACHERS PRACTICES AT PRIMARY SCHOOL: A REFLECTION OF SOCIAL REPRESENTATIONS

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP

    Autores: López Valiente, Erika Johana; López Valiente, Erika Johana; Bustamante Parra, Andrea Catalina; Cifuentes Medina, José Eriberto; Torres Ortiz, Jaime Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    This article aims to: Reflect on the pedagogical practices of Bachelors in Basic Education in rural contexts as means of transformation from their causes, challenges and contextual dynamics. Methodology: In addition, it is necessary to highlight that its process was mediated from the qualitative paradigm, accompanied by collection instruments, stories such as; semi-structured interviews and oral reports. Results: The work of the graduate requires a reflection from the social representations, taking into account that the meanings of rural education are determined by the learning styles acquired, by the experience and by the processes of interaction with the context Conclusions: Through the The use and analysis of methods proposed in the rural sector can contribute to the strengthening of knowledge and the development of skills, which in many cases guarantee training spaces, since the identity of professionals is linked in various fields such as academic, labor and local. At the same time, a judicious and rigorous study is maintained on the contributions of human formation in rural contexts and in spaces emerging from technological contexts. Experiences arising from the pedagogical practices of the graduates.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional