Browsing by Author "Jiménez Jiménez, Randy Alexis"
Results Per Page
Sort Options
- Cambios en el rol de la mujer en los diversos contextos de los sistemas productivos campesinos en el departamento de Boyacá, Colombia
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Autores: Soler Fonseca, Diana Milena; Fonseca Carreño, Jorge Armando; Jiménez Jiménez, Randy Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En el medio rural del departamento de Boyacá (Colombia) los integrantes de la familia campesina han venido transformando sus roles, haciéndose más visible la participación de las mujeres en las actividades productivas y en la toma de decisiones relacionadas con las mismas. Esta investigación hace un diagnóstico de las familias estudiadas con el objetivo de detectar y analizar los posibles cambios en el rol de la mujer campesina dentro de los sistemas productivos. Se utilizó una metodología cualitativa involucrando 10 familias campesinas de Duitama y 30, de Paipa. Los resultados mostraron que la mujer sigue realizando las tareas que demandan mayor esfuerzo y tiempo dentro del hogar, ha tenido que liderar los sistemas agrícolas pequeños y medianos y participa de forma activa en la comercialización de los productos agrícolas, permitiéndole el control y manejo parcial de los dichos ingresos monetarios. En el ámbito pecuario las mujeres juegan un papel fundamental en el manejo de los animales y la comercialización de sus productos, controlando en una alta proporción los ingresos monetarios de estos sistemas. Además, las mujeres realizan labores extraprediales y buscan otros lugares para vender mejor sus productos y obtener más ingresos económicosque ayuden al sostenimiento de sus familias .Se concluye que aunque las mujeres tienen más control sobre los recursos y producciones de sus predios, estos cambios en sus roles han significado una sobrecarga laboral, que sigue invisibilizada por las leyes y/o programas del gobierno, en general. - Cambios en la orientación productiva en el Garbanzo, Irapuato, Guanajuato, México. ¿De chiveros a porcicultores?
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Autores: Jiménez Jiménez, Randy Alexis; Martínez Santibáñez, Alejandro; Espinosa Ortiz, Valentín; Rendón Rendón, María Camila; Chávez Pérez, Luis Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La orientación productiva se entiende como las características fundadas en la historia y configuración social y cultural que se distinguen en un contexto regional. En las últimas décadas, por las reformas estructurales en el sector agropecuario y por procesos de intervenciones externas del desarrollo, algunas regiones han modificado su orientación productiva. El objetivo de este artículo es mostrar las tendencias de cambio en la producción animal de la comunidad el Garbanzo, Irapuato, Guanajuato, México, con el fin de ayudar a comprender la dinámica productiva y la influencia de la intervención externa en el contexto local. Para identificar los cambios en la producción animal se realizaron dos estudios transversales, en 2012 y 2015. En ambos estudios se realizaron censos de la población animal y se utilizaron guías de diálogo y observación participante, los cuales abordaron temas como: genética, reproducción, alimentación, manejo, sanidad y aspectos socioeconómicos de las familias. Los resultados mostraron que en este periodo de tiempo la población de cabras se redujo en 28 %, esta tendencia también se observó en el número de caballos y burros. Caso contrario ocurrió con la población de cerdos y bovinos, que incrementaron al 400% y 90%, respectivamente. Debido a los procesos de intervención, los pobladores han cambiado algunos hábitos en relación a la medicina preventiva e higiene animal. Los motivos de estos cambios tienen que ver con la estructura y la edad de los miembros de la familia, lo cual influye en tener una especie menos o más productiva y comercializable. - The opportunity cost of family labor in the economy of the dairy production in Michoacan, Mexico
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Autores: Jiménez Jiménez, Randy Alexis; Espinosa Ortiz, Valentín; Soler Fonseca, Diana Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
The objective of this research is to analyze associated factors with the variation of the profit margin and the influence of the opportunity cost of family labor in the economic profit of the family dairy in the municipality of Maravatio, Michoacan. Productive economic information was obtained through the use of questionnaires, semi-structured interviews and direct observation, using the methodology of Participatory Action Research. The opportunity cost of workforce was established on the basis of the work options for the family members involved in the activity; the options were classified into three types: local, regional, and foreign, according to the location of the job opportunities. In order to determine the influence of family labor in earning, it was used a multiple regression model with inclusion of step-by-step variables. The livestock feed represented the highest index of determination of the profit margin variation with the 68 %. Family labor is one of the variables that have an adverse impact on the profitability of the production units, it represented 26% of the variation of economic gain, with a negative linear relation of -1.05 (P ≤0.001). The best labor alternatives for producers, when emigrating, show that family labor is not the productive factor allowing them to have earnings; however, the dairy activity provides productive and economic sustenance for people with a local and regional opportunity cost.