Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jiménez Gómez, Raúl"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Patología Oral y Geriátrica

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Investigación y Educación en Enfermería

    Autores: Jiménez Gómez, Raúl; Bojanini N, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-05-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La patología oral del anciano es un campo poco explorado en nuestros países; es el propósito de esta artículo presentar un resumen de los resultados obtenidos, al examinar estomatológicamente los residentes de un ancianato de Medellín - Colombia.
  • Tumor odontogénico epitelial calcificante reporte de tres casos y revisión de la literatura

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

    Autores: Duque Serna, Francisco Levi; López Gaviria, Tatiana Isabel; Jiménez Gómez, Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Se reportan tres casos de tumor odontogénico epitelial calcificante y se revisa la literatura reciente. El primer paciente, un hombre de 20 años, tenía una masa mandibular derecha, del canino al tercer molar, de crecimiento lento, de 8x3x4 cm., sin movilidad dentaria y con vitalidad pulpar. Radiográficamente era radiolúcida con radiopacidades centrales. Se hizo enucleación y curetaje y no hay recidiva luego de dos años de seguimiento. El segundo paciente, una mujer de 36 años, consultó por una lesión mandibular que comprometía desde el segundo premolar a la parte posterior de la rama mandibular izquierda. Los molares se habían extraído antes y el aspecto radiográfico era similar al del primer caso. Un niño de 8 años, fue el tercer paciente. Luego de la extracción de un primer molar deciduo superior izquierdo apareció una masa palatina, de 4x3x2 cm., las radiografías demostraron una lesión radiolúcida mal definida con radiopacidades. No se hizo tratamiento; el paciente regresó seis meses después con una masa de 8x6x4.5 cm., que comprometía desde el lateral superior hasta el primer molar permanente, todos los dientes del área estaban afectados. Se realizó una hemimaxilectomía y con tres cirugías reconstructivas se logró obliterar la comunicación oro-naso-antral.
  • Una forma diferente, aparentemente nueva, basada en la programación neurolongûistica (PNL), de enseñar histología bucal a estudiantes de pregrado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

    Autores: Jiménez Gómez, Raúl

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-10-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    La docencia universitaria en ciencias básicas, como la histología bucal, se ha realizado por medio de clases y prácticas microscópicas, que no parecen, hoy, el mejor método. La Programación Neurolingüística (PNL) es una nueva epistemología que puede permitir saber cómo aprenden las personas y cómo enseñarles. Un método, basado en la PNL se aplicó a cinco grupos consecutivos de estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Se emplearon cuatro horas semanales por seis semanas. Se hicieron pruebas de PNL, para saber cómo aprendían; se les pidió estudiar en casa previamente el tema, dibujar con colores la estructura microscópica de los tejidos bucales, así como la elaboración de mapas mentales. Todo esto para estimular la creatividad, la originalidad y la capacidad de síntesis. En el aula de clase se hizo evaluación de entrada, luego presentación oral y escrita de temas, por lo menos ocho estudiantes y de cinco a diez minutos. Los puntos más importantes fueron complementados y enfatizados por el profesor. Los estudiantes, orientados, respondieron todas sus dudas. Al final se hizo una evaluación de salida. Se exaltaron públicamente los logros y se dio asesoría. Luego de cinco cursos, ésta parece ser una buena manera de enseñar una ciencia básica, como la histología oral.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional