Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jiménez A, Gabriel Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La cultura de la anarquía internacional: una visión estratégica y constructivista del Poder Marítimo

    Institución: Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto"

    Revista: Ensayos sobre Estrategia Marítima

    Autores: Jiménez A, Gabriel Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-18

    La cultura, el comportamiento, los Intereses Marítimos y la identidad derivada del Poder Naval son variables que las teorías tradicionales no desarrollan a la hora de ver cambios en el sistema anárquico. Concebir la anarquía como una variable independiente e inmodificable es un error, ya que las teorías críticas como el constructivismo nos permite analizar cómo estas variables modifican la realidad anárquica del sistema puesto que, “la anarquía es lo que los Estados hacen de ella”. Así mismo, el comportamiento que tomen los Estados afectará de manera directa las identidades y los intereses, por consiguiente, la reconstrucción de interés se da cuando se interactúa con un nuevo agente. Ejemplo de esto, es evidenciar el papel de agente externo de China con los países de Asia meridional y el sudeste asiático, donde la injerencia en los asuntos comerciales, financieros y tecnológicos, se tornan en un cambio en los intereses e identidades de los Estados y aun mayor, cuando las ayudas en cooperación se basan en alianzas enraizadas en el fomento del Poder Marítimo y Naval, los cual los Estados ven con mayor posibilidad, debido a su grado de cooperación (cultura lockiana) y no mediante la imposición de los intereses nacionales representados el hard power como se evidencia en la cultura hobbesiana implantada por los Estados Unidos en el Medio Oriente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional