Browsing by Author "Jaramillo, Luis Guillermo"
Results Per Page
Sort Options
- Una mirada al mundo ético de la vida a partir de la experiencia del dolor clínico
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Jaramillo, Luis Guillermo; Aguirre, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El artículo explora el fenómeno del dolor a la luz de las consideraciones éticas de Emmanuel Levinas. Para ello, se exponen algunos postulados fenomenológicos acerca del mundo de la vida; posteriormente, se despliega la propuesta de la conciencia no-intencional vista en relación con el fenómeno del dolor y, finalmente, tanto la tesis del mundo de la vida como la de la conciencia no-intencional sirven como soportes para analizar el fenómeno del dolor clínico. El artículo presenta unas conclusiones que permitirán reflexionar sobre la ética médica frente al dolor, en el mundo de la vida. - En el lugar del otro: posibilidades ético- epistemológicas para las ciencias humanas
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Aguirre, Juan Carlos; Jaramillo, Luis Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo, se propone confrontar la propuesta ética del filósofo Emmanuel Levinas con algunas recepciones que se hacen de ella, en el contexto de las ciencias humanas, especialmente, en la psicología, con el fin de determinar sus aportes de orden epistemológico. El trabajo, se centrará en el concepto substitución (para-el-otro). En primer lugar, se expondrá lo que el autor entiende por substitución; posteriormente, se analizará el enfoque de la Psicología para el Otro, expuesta por George Kunz. Finalmente, se revisará de modo crítico tal enfoque y se describirá los aportes que la ética de Levinas podría ofrecer para la fundamentación epistemológica de las ciencias humanas. - Un estudiante llamado profesor
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Revista Perspectivas Educativas
Autores: Jaramillo, Luis Guillermo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25
En el presente artículo se reflexiona la identidad del maestro normalista. Esta se distancia de la formación que reciben los licenciados en instituciones de Educación Superior, lo que pone en consideración los tiempos y lugares de la evaluación con fines de una acreditación institucional de alta calidad. Inicialmente se exponen los principios que emana el Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de repensar la formación vocacional que se aporta a los educadores del país. Luego se bosqueja el por qué es importante preservar la identidad del maestro normalista más allá de la formación que se imparte en los centros universitarios; de su formación se percibe un tipo de enseñanza que enriquece las Facultades de Educación y los programas de Licenciatura. Por último, se presenta la potencialidad que tienen las Escuelas Normales Superiores respecto a la relación enseñanza-aprendizaje y la manera cómo las estas generaciones forman maestros sin dejar estos de ser estudiantes.