Browsing by Author "Jaramillo Vélez, Lucrecio"
Results Per Page
Sort Options
- Conferencias de derecho romano
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Jaramillo Vélez, Lucrecio
Fecha de publicación en la Revista: 1952-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Artículo publicado en dos entregas. Para leer la parte inicial diríjase al Vol. 2 N° 7. En esta entrega se publican los siguientes temas: Ciencia jurídica, época republicana - Codificaciones de la última época del Derecho romano - Legislación justiniana - El problema de las interpolaciones - Destino del derecho romano después de la codificación. - Conferencias de derecho romano
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Jaramillo Vélez, Lucrecio
Fecha de publicación en la Revista: 1952-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En este artículo se publican los siguientes temas: El IUS – Fuentes del derecho Romano - la costumbre - la ley - Principales leyes romanas, época republicana – El Edicto – El Senado consulto - Constituciones imperiales. - Francisco Vitoria
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Jaramillo Vélez, Lucrecio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
(Ensayo elaborado especialmente para el Homenaje de nuestra Revista). Introducción. Los designios de la Providencia son verdaderamente inexcrutables como ya lo dijo el apóstol de las gentes; y no sólo con respecto del individuo, sino también con respecto a las naciones. Al más empedernido pecador, la gracia divina puede justificarlo y hacer de él un nuevo hombre, puro con resplandores de nieve; a la nación más postrada, puede sacarla del abismo de su decadencia y elevarla a la cumbre del poder y de la gloria: misterios insondables de la gracia divina, que trabaja silenciosamente en las almas y que está pronta a colaborar con el menor signo de buena voluntad de los individuos y de los pueblos. (...) - La ley en Santo Tomás de Aquino
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Autores: Jaramillo Vélez, Lucrecio
Fecha de publicación en la Revista: 1951-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El escepticismo Hé aquí los razonamientos del escéptico: En el flujo constante de la historia nada hay permanente, todo es devenir. En las móbiles aguas de un torrente está la más perfecta imagen de la realidad. Lo que hoy y en un lugar determindo es verdad, mañana y en otro punto será falsedad. Así razonaba hace tres mil años Heráclito de Efeso, gigante de la filosofía, en cuyos fragmentos vibra aun la desesperanza de una alma altiva que se consuela con el pensamiento de que el hombre es incapaz de descubrir la verdad. - Los Actos Jurídicos
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Jaramillo Vélez, Lucrecio
Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
(CAPITULO DE LA TESIS "NULIDADES CIVILES"). El libro cuarto del Código Civil trae como título: "De las obligaciones en general y de los contratos". Y el Art. 494, primero del Libro, comienza diciendo: "Las obligaciones nacen……. ", pero no define lo que sea una obligación en general. Obligación es una relación jurídica que coloca a una o varias personas en posición de deudores de otra o más personas. Pero esa relación jurídica debe tener alguna o algunas causas, ella no nace ex nihilo, debe tener su origen en algo anterior a ella. Según el expositor francés Josserand, las fuentes de las obligaciones, como las de todo derecho, son cuatro: 1° -Los actos jurídicos, los cuales se subdividen en contratos y actos en formación unilateral. 2° -Los actos ilícitos, cuya gran subdivisión es la de delitos y cuasi-delitos, según la que ya parece manera anticuada de hablar. 3° -EI enriquecimiento sin causa. 4° -La ley. (...)