Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jaramillo U., Juan Manuel"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • De la referencia de los términos y enunciados a la referencia de las teorías: Novedad de la propuesta Sneedena.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Discusiones Filosóficas

    Autores: Jaramillo U., Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objeto de este artículo, es realizar una presentación general del problema de los términos teóricos y de algunos de los problemas causados, por lo que Hempel llamó "el requisito de especificación lingüístico", así como la insuficiencia de sus principales soluciones en el marco de lo que se conoce como la filosofía estándar, tradicional y heredada de la ciencia, destacando de manera especial la solución dada por Ramsey y la manera como Sneed la reconstruye al parafrasearla en términos modelísticos e introducirle cambios sustantivos. Como consecuencia de estas modificaciones, conocidas como la "aserción empírica", que acompaña la teoría (enunciado Ramsey-Sneed), me interesa mostrar el tránsito desde, una preocupación filosófica por el referente de los términos o enunciados, a un interés por el referente de las teorías, diferenciando lo que sería su referente inmediato, a saber, las aplicaciones intencionales o modelos de datos, de su referente mediato, los sistemas empíricos que las aplicaciones intencionales, (modelos de datos) como una subclase de los modelos potenciales parciales representan, tanto en teorías aisladas, como en redes teóricas, lo que, para este último caso, supone proponer una nuevo tipo de "aserción empírica".
  • In memoriam: Joseph D. Sneed and his revolution in the philosophy of contemporary science

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Discusiones Filosóficas

    Autores: Jaramillo U., Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El pasado marzo de 2020 falleció en Estados Unidos, su país de origen, el físico y filosofo de la ciencia Joseph D. Sneed, uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX y de lo que va del presente siglo. Este profesor emérito de la Colorado School of Mines nació en 1938, en 1960 se graduó como físico en la Universidad Rice, en 1962 como MS en física en la Universidad de Illinois y en 1964 como PhD en filosofía en la Universidad de Stanford, bajo la dirección de Patrick Suppes.
  • Las teorías descriptivas de la referencia de Strawson y Searle. Dos críticas a las teorías del sinsentido

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Discusiones Filosóficas

    Autores: Jaramillo U., Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En la primera parte del presente artículo se examinan las objeciones de Strawson a la 'teoría de las descripciones' de Russell desde el contexto de una semántica pragmática, enfatizando la importancia de la distinción fregeana entre implicación lógica y presuposición, además de las críticas de Donnellan, Grice y Devitt al uso únicamente atributivo (no referencial) de las descripciones por parte de Russell y Strawson. En la segunda parte, se presenta la teoría de Searle sobre el problema del significado/referencia de los nombres propios y la aproximación sistemática (axiomática) en el contexto de una teoría de los actos de habla.
  • Las interpretaciones lógica y epistemológica del Aufbau de Carnap. Una propuesta complementaria

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Discusiones Filosóficas

    Autores: Jaramillo U., Juan Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo me propongo discutir dos de las grandes interpretaciones del Aufbau, la de Quine (1953, 1969), continuada por muchos anglosajones, que introduce el programa propuesto en el Aufbau en la tradición del empirismo británico destacando sus aspectos epistemo-semánticos y la que, defendida por los neokantianos y, en particular, por Friedman (1997) y Richardson (1998), enfatizan lo estructural o lógico sobre lo epistemológico y semántico. Se trata de dos interpretaciones unilaterales e insuficientes que es preciso complementar e integrar, como se evidencia en el caso de constitución formal de los objetos físicos, haciendo uso de la lógica moderna (teoría de relaciones), la teoría de conjuntos y de la topología como lo hace Carnap en el Aufbau.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional