Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jaramillo, Ángela María"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Eurídice en la sombra.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Jaramillo, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El mito ofrece la posibilidad de poner de manifiesto que la mujer escapa a la palabra, al pensamiento y al discurso guiado por la razón. Partiendo del mito de Eurídice y Orfeo es posible acercarnos a una dimensión de la mujer, que el discurso analítico no ha hecho familiar, dimensión que la presenta como extraña, ajena e inalcanzable. ¿Qué implicaciones impone esta dimensión en la relación amorosa?. Es este el aspecto central que pretende ser desarrollado en este artículo.
  • Freud y el estado de la cuestión. Psicología de las masas y análisis del Yo.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Jaramillo, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El interés básico de este texto es esclarecer cómo se conduce Freud en el establecimiento de lo que se ha nombrado como estado de la cuestión, particularmente en el texto Psicología de las masas y análisis del yo. Sólo voy a referirme a los apartados: - Le Bon y su descripción del alma de las masas.- Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva.- Sugestión y libido.
  • De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la políti c a pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Papel Político

    Autores: Jaramillo, Ángela María; Forero, Ángela Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados dedesarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantespara reflexionar acerca de la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado.La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia,la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades.
  • La elección de objeto y el goce de los padres.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Jaramillo, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Un aspecto que sobresale en el trabajo clínico, aspecto que para mí ha sido particularmente llamativo y que me ha causado preguntas y enigmas, es el asunto de la elección de objeto, dimensión que supone no pocos misterios. Indiscutiblemente la lógica que subyace a la elección de objeto es un rasgo que salta a la vista en el trabajo con hombres y mujeres. Sin embargo se me ha impuesto como un aspecto particularmente presente en los motivos de consulta que presentan muchas mujeres, porque de alguna forma, hay un padecimiento muy adherido al amor y a la relación con la pareja, padecimiento que en no pocas oportunidades ofrece la ocasión de consultar, consulta que se fundamenta en la expectativa de obtener una rápida solución a un malestar muchas veces antiguo, pero que ha adquirido la característica de insoportable.  A continuación presento dos viñetas clínicas con las que pretendo ilustrar una vertiente de la elección de objeto que pocas veces ha sido reflexionada, vertiente que Freud esbozó y que gracias a la formalización que efectúa Lacan de la obra freudiana, se puede deducir de un modo preciso.
  • La subjetividad femenina en la intervención de la Corporación Vamos Mujer

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Poiésis

    Autores: Jaramillo, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    La Corporación Vamos Mujer está animada por el propósito de intervenir las problemáticas más recurrentes de las mujeres. Hemos constatado que uno de los fundamentos de dichas problemáticas es la subjetividad, entendida como aquel registro que compromete la intimidad. Esta constatación nos ha señalado que no existe una escisión entre lo subjetivo y lo social, entre lo íntimo y lo público. Ambas dimensiones se entrecruzan, afectándose mutuamente.
  • Lo otro y la mujer.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Jaramillo, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Se pueden encontrar en la obra de Freud, diversas versiones de la mujer, versiones que implican la imposibilidad de agotarla en una única dimensión. La mujer en tanto madre, es el aspecto más conocido de ésta, por los efectos decisivos que ocasionan en la vida de los sujetos la función de la madre. Pero quizás el privilegiar este aspecto de la mujer también obedece a que es un intento de representarla, de hacerla cercana al pensamiento, lo que supone que la mujer como tal está excluida de la representación y del lenguaje, deducción que se puede extraer de varias afirmaciones freudianas como "la mujer es en un todo tabú". Esta afirmación, así como otras que van en la misma dirección, indican la presencia de otra dimensión de la mujer ajena a la maternidad.
  • Mujeres y madre: entre lo imposible y lo sagrado.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Jaramillo, Ángela María

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    En el proceso que conduce al surgimiento de la cultura así como en su posterior consolidación, es central y decisiva la función y papel del hombre, bien sea como padre, hijo o sujeto deseante. Este texto señala el papel fundamental que cumple la mujer en tanto madre en este proceso, aspecto que generalmente se olvida cuando se alude a los textos en los que Freud se ocupa de la cultura.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional