Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "JAIMES LIZCANO , LUCY AMPARO"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • GUIA METODOLOGICA DE DESARROLLO MOTOR EN LA PRIMERA ETAPA ESCOLAR

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

    Autores: JAIMES LIZCANO , LUCY AMPARO; CONTRERAS EUGENIO, BENITO; TARAZONA SOLANO , JEFRY ALIHOSKA

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Dentro del ámbito del desarrollo motor, la educación infantil, como señalan García y Berruezo (1999, p. 56), se propone facilitar y afianzar los logros que posibilitan la maduración referente al control del cuerpo, desde el mantenimiento de la postura y los movimientos amplios y locomotrices hasta los movimientos precisos que permiten diversas modificaciones de acción, y al mismo tiempo favorecer el proceso de representación del cuerpo y de las coordenadas espacio-temporales en los que se desarrolla la acción. La importancia de las primeras etapas del desarrollo humano es encontrar una formación integral en el niño forjando la personalidad del joven, por medio del juego teniendo en cuenta algunas teorías como las de Piaget (1936) iniciando por la etapa sensomotora hasta llegar a las formales donde se complementa el pensamiento y la motricidad, Eric Erickson (1902-1994) es el resultado social de la personalidad del ser humano. También es bueno resaltar el carácter de la educación pública y privada y el desempeño de los niños en cada uno de ellos, el Papel de los profesores de aula y su función integral, es allí, donde asumen la formación en todas sus dimensiones y donde los niños aprenden habilidades y actitudes que son valoradas en la escuela, hogar y comunidad. Se les facilita el aprendizaje con juegos. La instrucción preescolar seguramente mejorara si se ofrecen más conocimientos acerca de la enseñanza dirigida al desarrollo y si se aumenta la fuerza de esta convicción, solo así podrá mejorar la forma de enseñar. El cualificar el desarrollo motor es la necesidad que tiene el niño de recibe orientaciones que le permitan integrar su esquema corporal, percepción temporo-espacial, equilibrio y coordinación. Como producto de esta investigación logramos sacar esta guía metodológica que sirve de apoyo a los docentes no licenciados en educación física, donde el gran objetivo es el desarrollo y acrecentar el acervo motor infantil de manera amplia, variable y general.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional