Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jácome Gómez, Luis Augusto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Herramientas de producción más limpia, para el proyecto bovino pie de cría de la UFPSO

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Hernández Criado, Juan Carlos; Herrera Galviz, Juan David; Jácome Gómez, Luis Augusto

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El objetivo principal del trabajo es la realización de análisis de la situación, mediante identificación de puntos de contaminación e impactos ambientales y la propuesta de algunas herramientas de Producción Más Limpia (PML) para el proyecto Bovino pie de cría de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Se empleó la entrevista como principal instrumento de recolección de datos, que permitió analizar el contexto del proyecto e identificar las principales impactos ambientales que definen las necesidades en materia de gestión ambiental para el mismo, y que permitieron formular las posibles herramientas que podría implementar. Dentro de los principales resultados, se encontró que el proyecto pecuario evaluado, presenta impactos significativos por el manejo de sus residuos sólidos, líquidos y gaseosos provenientes de las excretas de los animales. Por su parte no maneja registros de los consumos y se proponen 3 programas que son manejo de potreros y suelos, uso y ahorro eficiente del agua y calidad del aire, en los cuales se establecen las respectivas medidas que podrían implementar para mejorar su Gestión Ambiental. A partir de lo anterior se puede deducir, que el proyecto por su tamaño, puede llevar a cabo las acciones planteadas, con el fin de realizar conversión a prácticas de PML, para mejorar su imagen y la calidad de su producto, y contribuir a la gestión ambiental de la Universidad en general, a partir del uso de los recursos que la institución posee.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional