Browsing by Author "Idrobo, Henry"
Results Per Page
Sort Options
- Recomendaciones para el cuidado de pacientes con cáncer y neoplasias hematológicas en el estado de pandemia COVID-19 en Colombia
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Ospina-Serrano, Aylen Vanessa; abello-Polo, Virginia; Patino-Escobar, Orlando Bonell; Godoy-Barbosa, Javier Ignacio; Gonzalez, Jaime; Idrobo, Henry; Lopera-Cortés, Diego Emilio; Martinez-Cordero, Humberto; Quintero-Ocaris, Mario Fernando; Segovia-Gomez, Javier; Vargas-Baez, Carlos Alberto; Yepes, Andres
Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Ante la pandemia COVID 19, declarada en marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) hemos venido emitiendo comunicaciones destinadas a orientar a los profesionales de la salud implicados en el tratamiento de pacientes hematológicos y oncológicos. Consideramos importante realizar una nueva actualización dada la fase de mitigación de la pandemia que actualmente estamos enfrentando y ante el planteamiento gubernamental de desdescalonamiento progresivo, de la cuarentena.Estas recomendaciones no pretenden imponer una conducta única pues entendemos que cada caso es particular y debe actuarse individualizando a cada situación específica. Están basadas en documentos emitidos por asociaciones científicas oncológicas y hematológicas reconocidas y son susceptibles de sufrir modificaciones a medida que se disponga de mayor información. - Diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de melanoma temprano y localmente avanzado. Consenso de expertos. Asociación Colombiana de Hemato-Oncología (ACHO).
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Fierro, Eduardo; Castro, Carlos Alberto; Vargas, Carlos Alberto; Rolón, Mariam; Ramírez, Ana Francisca; Urrego, Marcela; Morales, Samuel; Lopera, Diego; Munévar López, Isabel; Suárez Vásquez, Luz Deisser; Llinás Quintero, Nestor; Godoy, Javier; Ramos, Pedro; González, Jaime; Ospina-Serrano, Aylen Vanessa; Orozco, Alejandro; Gómez, Diego; Estrada López, Haroldo; Idrobo, Henry; Bernal, Laura; Jiménez, Paola; Cifuentes, Javier; Santa, Daniel Andrés; Lema, Mauricio; Bobadilla, Iván; Lehmann, Carlos; Yepes, Andrés; Contreras, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Introducción: El melanoma ocasiona el 75% de las muertes por cáncer de piel. Según GLOBOCAN, en 2018 se presentaron 287.723 casos nuevos de melanoma, con una mortalidad de 60.712 casos, que equivale al 20% de los casos incidentes. Las alternativas para el tratamiento del melanoma, se fundamentan en la estatificación de la enfermedad, y en las características moleculares de la enfermedad. Objetivo: Estructurar un consenso por común acuerdo de expertos, sugerencias para el diagnóstico y tratamiento del melanoma precoz, en el contexto colombiano. Métodos: Se llevó a cabo un consenso de expertos multidisciplinario, constituido por 19 oncólogos clínicos, 2 cirujanos de mama y tejidos blandos, 2 dermatólogos, 2 patólogos y 2 radioterapeutas, miembros activos de la Asociación Colombiana de Hemato Oncología (ACHO). Este consenso se realizó en 4 etapas: 1. Estructuración de 30 preguntas, que se calificaron de 1 a 9, 2. Reenvío de las preguntas no consensuadas, 3. Análisis y discusión de las respuestas y 4. las respuestas no consensuadas se llevaron a un consenso nominal. Resultados: Se discutieron 29 preguntas de diagnóstico y tratamiento de melanoma temprano, se construyeron sugerencias basadas en evidencia utilizada por expertos y guías de manejo de oncología reconocidas internacionalmente adaptadas al contexto y realidad colombiana. Conclusiones: Se presentan sugerencias multidisciplinarias para el diagnóstico y tratamiento de melanoma temprano, las cuales debe considerarse para orientar la toma decisiones y homogeizar la práctica clínica según el contexto colombiano y a las características del sistema de salud colombiano. Este es un documento académico y no regulatorio.