Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Holguín, Bertha Ramos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Some Reflections about the National Bilingualism Plan, its Impacts and Realities in Boyacá

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Enletawa Journal

    Autores: Holguín, Bertha Ramos; Espejo, Noraida Vargas

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Este artículo da a conocer las voces, recogidas a través de encuestas yentrevistas, de algunos docentes del área de inglés acerca del Programa Nacional de Bilingüismo y sus efectos en el Departamentode Boyacá. El análisis inicial de estas voces ha dado cuenta, por una parte, del interés regional por realizar alianzas tendientes almejoramiento del nivel de competencia en inglés de los profesores y a fomentar el empoderamiento de estos docentes de inglés en su comunidad académica. Por otra parte, los docentes mencionan su papelpasivo en la formulación de las políticas públicas relacionadas con la promoción de  lenguas extranjeras, la falta de propuestas académicas por parte de los entes encargados de su desarrollo profesional, la pretensión de algunos colegios por volverse «bilingües», la imposibilidad de cumplir con los estándares de inglés y la necesidad de crear espacios de fortalecimiento académico para la zona rural.Palabras clave: Bilingüismo, Plan Nacional de Bilingüismo, Docentes de Inglés en Boyacá  AbstractThis article aims to share some English teachers´ voices regarding the effects of the National Bilingualism Plan in Boyacá. Thosevoices were collected through interviews and a survey. The initial analysis shows that, on the one hand, teachers acknowledge the regional interest to join efforts to improve their English competence as well as theempowerment they have had in their academic community. On the other hand, teachers mentioned their passive role in the formulation of public policies related to foreign languages, the lack of academic proposals for teachers‘ development, the willingness some schools have towards being called «bilingual» schools, the impossibility to achieve the English standards and the need to foster academic spaces for the development of English competences in rural areas.Key words: Bilingualism, National bilingualism Program, English teachers from Boyacá
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional