Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera Saray, Germán Darío"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Un estado de los estados del arte de familia en Colombia: el lugar de la familia y de las disciplinas

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: López Montaño, Luz María; Herrera Saray, Germán Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo. Comprender el lugar de la familia y de las disciplinas en los estados del arte de familia en Colombia y otros relacionados. Metodología. Investigación cualitativa, hermenéutica, de tipo documental. El inicio del rastreo de los estados del arte se realizó a través de una búsqueda abierta al siglo XX, el más antiguo corresponde a 1984 y el más actual a 2015. Resultados y conclusiones. Se reflexiona acerca de las orientaciones temáticas, temporales y académicas de familia como tema de investigación en Colombia; así como las disciplinas que le dan soporte teórico- metodológico a estas investigaciones.
  • Editorial

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Herrera Saray, Germán Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La Revista Latinoamericana de Estudios de Familia presenta a la comunidad académica de Iberoamérica su nuevo volumen, correspondiente al primer semestre de 2018 (enero – junio), resultado del cambio en la periodicidad realizado por el Comité Editorial, para dar respuesta a los nuevos requerimientos de indexación tanto nacionales como internacionales. Para este número, se cuenta con tres secciones temáticas donde se abordarán asuntos relacionadas con los procesos comunicativos, la economía familiar, la relación de pareja, la economía del cuidado, las paternidades, y los escenarios conversacionales en familia y adolescentes. Variopintos temas de reflexión que muestran la consolidación de los estudios de familia como campo de conocimiento interdisciplinar y de interés para investigadores de las ciencias sociales y humanas contemporáneas en esta región del mundo.
  • Educación y escuela: espacio para la ciudadanía, convivencias y diálogos

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Poiésis

    Autores: Rodríguez Bustamante, Alexander; Herrera Saray, Germán Darío; Vanegas Acevedo, Katerin; Bañol López, Walter

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-10-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    La educación escolar a lo largo de la historia reciente ha desempeñado un papel fundamental para la construcción progresiva de la relación humano – sociedad, constituida por un proceso permanente de aprendizaje y de aprensión de la realidad que significa de manera colectiva y desde una perspectiva sociocultural las relaciones sociales en clave de convivencia y construcción de ciudadanía por parte de los sujetos. Objetivo: analizar la educación escolar como una apuesta a través de la cual se edifica desde lo colectivo el sentido de la convivencia y la civilidad entre los seres humanos. Metodología: para la revisión teórica se llevó a cabo un ejercicio hermenéutico a partir del acopio, clasificación, sistematización y análisis de cada una de las fuentes consultadas para de allí a partir de un ejercicio interpretativo alimentar cada una de las categorías propuestas para el artículo. Hallazgos: la educación escolar, desde los autores y documentos académicos revisados, ha permitido vislumbrarla como un instrumento a través del cual se generan nuevas formas de relación entre los seres humanos para la construcción de un tejido social incluyente y posibilitador de una convivencia democrática para el cambio civilizatorio anclado en el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos. Se concluye el artículo con una invitación a edificar una democracia efectiva para el logro de una ciudadanía incluyente y justa con todos y todas, en el marco de la reflexión y concientización sobre los problemas humanos que nos reclaman su reflexión e intervención profesional.
  • Bandera

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Herrera Saray, Germán Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La Revista Latinoamericana de Estudios de Familia es una publicación internacional, que se edita semestralmente. Su objetivo general es difundir el conocimiento construido sobre las familias, comoresultado de procesos de investigación e intervención y de reflexiones teóricas y metodológicas con perspectiva de género y reconocimiento de las diversidades. Sus objetivos específicos apuntan a servir de foro de discusión, nacional e internacional, en el campo de los estudios de familia y del género; estimular nuevas corrientes de pensamiento e interpretación en torno a este grupo social y participar en el debate sobre los cambios y transformaciones de las familias en las sociedades contemporáneas y las respuestas sociales a través de acciones de política pública. 
  • Método de intervención en desarrollo familiar: teoría, práctica, reflexividad y producción de conocimiento

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Viveros Chavarría, Edison Francisco; Rodríguez Bustamante, Alexander; Herrera Saray, Germán Darío; López Montaño, Luz María

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    Objetivos: analizar los cuatro componentes del método de desarrollo familiar: teoría, práctica, reflexividad y producción de conocimiento, y su implicación en la práctica profesional. Metodología: esta investigación tuvo un enfoque cualitativo e interpretativo; empleando el estudio de caso y como técnica la entrevista semiestructurada, con una muestra de 20 profesionales que laboran en instituciones en las ciudades de Manizales y Medellín. Resultados: se aporta epistemológicamente en el campo de familia y se evidencia la importancia y pertinencia de los cuatro componentes del método para el desarrollo familiar. Conclusiones: el método en el cual se combina teoría-práctica-reflexividad y producción de conocimiento, es necesario para realizar un trabajo sistemático con las familias y construir un desarrollo sustentado en sí mismas, es decir, un conocimiento originado desde su realidad.
  • Tabla de contenido

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Herrera Saray, Germán Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Tabla de contenido
  • El lugar parental: una pista analítica para comprender la familia en situación de trasnacionalidad

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia

    Autores: Herrera Saray, Germán Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Resumen: La discusión que a continuación se presenta frente al lugar parental del padre y/o la madre cuando migran al exterior, pone en juego una nueva noción analítica para entender los procesos familiares dados en la familia en situación de transnacionalidad. Se presenta como un aporte teórico para interpretar las nuevas realidades que viven estos grupos familiares.De esta manera, al abordar el lugar parental de padres, madres, hijos e hijas en el mundo familiar es ir directamente a plantear una discusión frente a la construcción de familia por parte de quienes quedan en el país de origen como del o la migrante; se marca así un análisis donde se busca conocer los cambios y las persistencias de la vida familiar, y asimismo una apuesta teórica y conceptual para entender la paternidad y la maternidad transnacional.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional