Browsing by Author "Herrera, Maria Piedad"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Antecedentes y perspectivas para el manejo integrado de Tuta Absoluta Meyrick 1917 (Lepidoptera: gelechiidae)
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Herrera, Maria Piedad; Rodríguez Caicedo, Daniel; Cantor Rincón, Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2018-04-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En los últimos años se han realizado diversos avances en términos de investigación para un manejo adecuado de Tuta absoluta, una de las principales plagas de tomate en el mundo. En los cultivos convencionales, el método de control químico ha sido el más utilizado. Actualmente se buscan estrategias sostenibles, para ser implementadas en el manejo integrado de plagas (MIP). Apanteles gelechiidivoris parasitoide especifico de Tuta absoluta, encontrado de forma natural en Colombia, es considerado como una estrategia promisoria para su implementación en un programa de manejo integrado en tomate. A pesar de esto, exposiciones a pesticidas pueden afectar su efectividad de control dentro del cultivo. La evaluación de los efectos de la exposición a estos pesticidas sobre los enemigos naturales permite anticipar sus perspectivas de éxito. Dentro de los ensayos realizados frecuentemente para determinar la compatibilidad, se llevan a cabo evaluaciones de dosis letal media DL50, exposición directa y exposición indirecta. En la actualidad también se realizan trabajos sobre aspectos que van más allá de la mortalidad inducida directamente sobre los individuos, pero que afectan la biología de los controladores como, por ejemplo: evaluaciones de fecundidad, emergencia de adultos, capacidad parasítica, longevidad y proporción sexual. En este trabajo se revisan los avances más significativos en el control de Tuta absoluta mediante el empleo de A. gelechiidivoris y se discuten aspectos relativos a la necesidad de adelantar estudios de compatibilidad del parasitoide con estrategias de manejo químico.
Items seleccionados: 0