Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera, Jorge Iván"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El consentimiento informado en el Instituto Nacional de Cancerología (Colombia)

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Monsalve, Luisa; Wiesner, Carolina; Restrepo, Maria Helena; Herrera, Jorge Iván

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Develar los presupuestos teóricos, éticos y jurídicos del consentimiento informado (CI) en la práctica del Instituto Nacional de Cancerología (INC). Materiales y métodos: Investigación cualitativa. Se realizaron 11 entrevistas con médicos de los servicios de Cirugía, Oncología, Radioterapia y Cuidados Paliativos, seis con enfermeras y dos con trabajadoras sociales. Se entrevistaron 25 pacientes y se realizó un grupo focal con familiares y residentes de Oncología, así como un análisis de contenido con el apoyo del software Atlas Ti, con lectura abierta, análisis estructural e interpretación crítica. Resultados: En el INC se reconocen los derechos de los pacientes al acceso a la información, pero este derecho no siempre se asocia con el CI. Se encontraron tres formas de entender y practicar el CI: a) se considera un acto normativo en el que se obtiene la firma del paciente; b) se reconoce la autonomía del paciente, pero hay obstáculos para su plena expresión; y c) se considera un proceso de comunicación y se reconoce la necesidad de la deliberación del paciente, independientemente de su nivel educativo. Conclusiones: En el INC, el CI se restringe con frecuencia a la firma de un documento en el que el paciente acepta la práctica de un acto médico. Es necesario fortalecer el CI como un proceso de comunicación para la toma de decisiones autónomas por parte del paciente, acordes con sus valores. Se deben abrir espacios, tiempos y estrategias para promover el desarrollo de la autonomía y la deliberación tanto entre los pacientes como entre los médicos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional