Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernandez Gamboa, Hugo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Regionalización de la producción de aguacate en el estado de Michoacán, tomando en cuenta las disparidades productivas en la región

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

    Autores: Diaz Chacon, Carlos Gregorio; Reyes Maya, Oscar Ivan; Hernandez Gamboa, Hugo

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    La producción de aguacate experimentó un notable crecimiento en los últimos años en Michoacán, consolidándose como el principal productor a nivel nacional y uno de los principales exportadores a nivel mundial. Sin embargo, se observaron marcadas disparidades entre regiones y municipios en cuanto a niveles de productividad y rendimiento. Ante este panorama, se planteó la necesidad de diseñar estrategias que permitieran aprovechar mejor el potencial productivo de cada zona, compensando limitaciones y promoviendo ventajas comparativas. La investigación buscó responder a la pregunta: ¿Cómo se podría haber diseñado una regionalización productiva que aprovechase al máximo las ventajas comparativas de cada zona en términos de superficie, rendimiento, precio y productividad, compensando sus limitaciones y disparidades, para optimizar la producción global de aguacate en Michoacán? El objetivo general fue proponer una regionalización de la producción de aguacate en Michoacán, considerando las disparidades productivas entre regiones. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: examinar la evolución de indicadores como rendimiento, superficie cosechada y precio medio rural del aguacate en los principales municipios productores de Michoacán entre 2010 y 2021; comparar el desempeño entre dichos municipios en las variables mencionadas; e identificar posibles factores explicativos del liderazgo productivo de algunas zonas, considerando ventajas comparativas y competitivas. La metodología se basó en un análisis estadístico de los indicadores utilizando datos oficiales. Se construyeron indicadores sintéticos y se aplicaron técnicas de regionalización para identificar zonas con características homogéneas. Los resultados permitieron caracterizar las regiones, identificando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Se definieron estrategias diferenciadas potenciando capacidades, invirtiendo en áreas rezagadas y promoviendo complementariedad regional. La propuesta fue una regionalización integral que, respetando las vocaciones productivas, permitiera sumar esfuerzos y compensar disparidades para optimizar la producción del sector aguacatero michoacano.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional