Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Arroyo, Emil"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de las variables que inciden en el comportamiento de un refrigerador solar

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Hernández Arroyo, Emil; Reyes Orozco, Miguel Angel

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Este trabajo analiza el uso de la energía solar y las variables que tienen efecto en el desempeño de un refrigerador solar. El modelo consiste de un colector solar, donde se deposita el carbón activado en contacto con la energía solar directa, cuya presencia y ausencia permitirá el ciclo termodinámico del metanol, un condensador y un evaporador, donde se enfriará el agua a 4 °C. Las variables del proceso se monitorearon con sensores de temperatura y presión obteniéndose valores de rendimiento (COP) de 0.018 el cual es relativamente bajo comparado con el COP ideal de 0.13. El refrigerador solar demuestra los principios de la refrigeración alternativa y ecológica, adaptándose para la educación en energías renovables.
  • Construcción de un sistema de termotransferencia directa

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Hernández Arroyo, Emil; Pinzón Ardila, Omar; Reyes Orozco, Miguel Angel

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El objetivo principal de este proyecto es diseñar, construir y evaluar un sistema de calentamiento de agua con un arreglo serie-paralelo de colectores de placa plana, utilizando la energía solar. Los parámetros de diseño fueron: Capacidad de almacenamiento de 120 L, temperatura de consumo de 70°C. El sistema consta de dos colectores solares que pueden ser conectados en serie o paralelo. El agua caliente se pretende utilizar en una de las cafeterías que se encuentra dentro del campus universitario. El máximo desempeño térmico obtenido fue de 64 % ±0.6 % para el sistema conectado en serie funcionando a las 11.30 am, con una temperatura de entrada de 32.2°C±0.1°C y una de salida de 33.5°C±0.2°C. La eficiencia obtenida es un dato de muy buena aceptación debido a que las eficiencias, de colectores de placa plana son de aproximadamente de 69%, obtenida en laboratorios con condiciones controladas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional