Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henríquez, Patricia"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Nativos Digitales: aproximación a los patrones de consumo y hábitos de uso de internet, videojuegos y celulares

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Henríquez, Patricia; Moncada, Guillermo; Chacón, Leonardo; Dallos, José; Ruiz, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Esta investigación se propone caracterizar a los nativos digitales en dos ámbitos: el acceso, los patrones de uso relacionados con internet, telefonía celular y videojuegos, y los hábitos de estudio, procesamiento de datos, comunicación y socialización, siguiendo a Prensky (2001). Se trata de un estudio de caso intrínseco con nativos digitales del Colegio Juan XXIII en Venezuela. Se diseñó un cuestionario y una vez validado por expertos, fue puesto en línea con LimeSurvey®. Los datos obtenidos fueron procesados mediante estadística descriptiva. Los resultados indican que estos nativos tienen un altísimo acceso a las TIC en sus hogares y desde edades tempranas. El celular es su tecnología preferida por su movilidad. Predomina la intencionalidad lúdica, especialmente la participación en redes sociales y descarga de fotos, música y videos. En lo escolar, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estudiadas ayudan a "hacer tareas". Tienen procesamiento paralelo y usan lenguaje multimedia. Se comunican con varias personas a la vez, sin respetar normas de ortografía y con la intención de darse a conocer o hacer amigos. Es una generación solitaria en cuanto a la mediación de adultos, pero con un altísimo contacto entre pares.  
  • El periódico digital – laboratorio, un estudio descriptivo sobre su pertinencia en la formación de periodistas.

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"

    Autores: Henríquez, Patricia; Valecillos, Carmen Aidé

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo ofrece los resultados de una investigación de naturaleza exploratoria y descriptiva acerca del papel y la pertinencia de los medios experimentales en la formación de periodistas como fase previa a la concepción y diseño de un periódico-laboratorio. En la primera fase del estudio, a partir de una revisión documental, se analizan las etapas por las que ha atravesado la formación del periodista y los cambios producidos. Igualmente, se recoge allí la presencia de los periódicos en los planes de formación y se establecen las razones teórico-prácticas que justifican la existencia de periódicos estudiantiles. En la segunda fase, se usó el focus group para identificar las expectativas e intereses de los estudiantes en torno a un periódico digital –laboratorio. Así se encontró, entre otros planteamientos, que: esperan obtener experiencia en todas las fases de producción de este medio; desean aproximarse al mundo laboral pero en un entorno favorable; y creen que este proyecto sería muy importante para dinamizar la enseñanza y aprendizaje de calidad. Igualmente, se concluye que retomar la figura de los medios laboratorios es una oportunidad para congeniar el operacionalismo teórico con el práctico, especialmente si las nuevas tecnologías se incorporan como saber tecnológico transformador.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional