Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Henao Galeano, Carlos Mario"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización de las metodologías utilizadas en la enseñanza del cálculo en la Universidad EAFIT

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Revista Universidad EAFIT

    Autores: Henao Galeano, Carlos Mario; Lerner Matiz, Jeannette; Gil Congote, Lina Marcela; Esteban Duarte, Pedro Vicente

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este artículo toma como referencia la investigación que se llevó a cabo en el Departamento de Desarrollo Estudiantil* , con el propósito de formalizar y socializar el trabajo realizado con los docentes del Departamento de Ciencias Básicas sobre las metodologías utilizadas en la enseñanza del Cálculo Diferencial e Integral, al interior de la Universidad EAFIT. El deseo de formalizar dichas metodologías, da continuidad al macroproyecto de investigación que se realiza en el Departamento desde 1996, que busca interrogarse por las diferentes dificultades y obstáculos que se presentan en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Este texto hará énfasis en los elementos fundamentales de la recopilación, análisis y resultados del trabajo de campo durante la investigación.
  • Cursos experimentales dentro de la cátedra de metodología del aprendizaje: Un caso de experimentación pedagógica en el ámbito universitario

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Revista Universidad EAFIT

    Autores: Vargas Betancur, Ana María; Lerner Matiz, Jeannette; Henao Galeano, Carlos Mario; Betancur Jiménez, Gloria Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo inicia con la descripción de la experiencia en los cursos experimentales a dos y tres voces, los cuales fueron parte de la investigación denominada Los procesos pedagógicos y sus vicisitudes, aproximaciones y reflexiones, realizada por el Departamento de Desarrollo Estudiantil de la universidad Eafit durante los años 2003 y 2004. Esta experiencia se llevó a cabo con cinco grupos de la cátedra Metodología del Aprendizaje, a la cual asisten estudiantes con matrícula condicional, por dificultades que en la mayoría de los casos tienen que ver con el aprendizaje de las ciencias básicas. Los cursos incluyeron tres variables no habituales en la cátedra: la simultaneidad de dos o tres docentes, la presencia de un observador participante y la etnoficción, con el objetivo de observar sus efectos en la dinámica  grupal y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El texto continúa con el análisis y las reflexiones de los autores en torno a estos efectos y a las dinámicas transferenciales observadas en losgrupos frente a la autoridad y frente al objeto de conocimiento, en este caso el cálculo diferencial; aspectos tomados en cuenta por su importancia para la investigación misma. Se concluye con apuntes sobre el método utilizado en estos cursos, señalando los elementos más relevantes en esta experiencia y propuestas puntuales para la enseñanza de las matemáticas en la educación superior.
  • El proyecto simondoniano: la individuación del ser en devenir

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: Co-herencia

    Autores: Builes Roldán, Isabella; Manrique Tisnés, Horacio; Henao Galeano, Carlos Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se presenta la propuesta del filósofo Gilbert Simondon acerca del proceso de individuación, según la cual el ser está en devenir y puede desfasarse para resolver sus tensiones y dar lugar a individuos físicos o vivientes que constituyen un sistema y atraviesan una serie de equilibrios metaestables. Además, como claro ejemplo de una forma de individuación transindividual (referida al ser humano), se menciona la capacidad de invención, que se da gracias a la información que el individuo adquiere y recupera por medio de la imaginación, la cual integra la percepción y la afectividad y permite crear nuevas normas o artefactos instalándolos en el devenir. Por último, se muestran otras perspectivas de individuación desde distintos autores y se contrastan con la propuesta de Simondon.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional