Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "HORTÚA LÓPEZ, Laura Cristina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • EXTRACTO DE AJO COMO ALTERNATIVA A LOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN POLLOS DE ENGORDE

    Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos

    Revista: Conexión Agropecuaria JDC

    Autores: BOTÍA CARREÑO, Wilber Hernando; HORTÚA LÓPEZ, Laura Cristina

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18

    El presente estudio se realizó con el fin de evaluar el efecto de la inclusión de extracto de ajo (EA) y determinar su acción sobre la superficie de absorción del duodeno como potencial alternativa a los promotores de crecimiento en pollos de engorde. Para el estudio se utilizaron 300 pollos mixtos (hembras y machos) de la estirpe comercial Cobb Avian de un día de edad, los cuales fueron distribuidos al azar en tres unidades experimentales de 100 pollos cada una. La dieta de pollos de engorde se complementó con dosis 0 %, 0.5 % y 1% de EA. Las variables evaluadas fueron: indicadores de producción, morfometría intestinal, índice cardíaco y presencia de endoparásitos. Se observó que la inclusión de EA de 1 % en la dieta de los pollos de engorde mejoró la gananciade peso corporal (P<0.05) y la tasa de conversión alimenticia fue favorable para la inclusión del 0.5 % de EA (P<0.05); sin embargo, no se observaron diferencias significativas en consumo de alimento, mortalidad, índice cardíaco y presencia de endoparásitos. Para el análisis histológico se determinó que la inclusión de EA al 1 % fue estadísticamente mayor (P<0,05) en parámetros como altura de la vellosidad, ancho de la vellosidad, profundidad de la cripta y área aparente de la vellosidad y no se observaron diferencias para la relación vellosidad/cripta. Se puede concluir que la inclusión de EA tiene un efecto sobre la salud intestinal, lo cual puede relacionarse con una mejora en los indicadores de producción, sirviendo como alternativa a los promotores decrecimiento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional